Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro, reconoció el “logro diplomático” que tuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante las negociaciones con su homólogo Donald Trump tras la amenaza de imponer aranceles a todos los productos mexicanos que sean importados a los Estados Unidos.
El edil dijo que al haber logrado el aplazamiento de la aplicación de una tarifa del 25 por ciento, la mandataria demostró “templanza, firmeza y propuesta”, ya que el gobierno mexicano no respondió con una represalia. Además, que para la economía de la entidad el comercio con Estados Unidos representa 15 mil millones de dólares.
“Me gustaría felicitarle por el éxito diplomático obtenido el lunes pasado. Presidenta demostró templanza, firmeza y propuesta. Cuente con las y los queretanos para cumplir con los compromisos que ha suscrito por el bien del país, para nosotros el tema de los aranceles es muy importante porque exportamos 15 mil millones de dólares”, dijo en la conferencia de prensa.
Asimismo, consideró que se debe seguir adelante con el Plan México, ya que este proyecto fomentará el crecimiento y prosperidad para las familias mexicana, además de un soporte de la política exterior y una inteligencia política de diversificación. Aprovechó para enlistar algunas de las fortalezas de la entidad, que lo hacen ideal para la llegada de inversión nacional y extranjera.
“En mi gobierno hemos desarrollado infraestructura que permite garantizar nuestro crecimientos futuro, invertimos más de 16 mil millones de pesos. Resolvimos el problema del transporte público en la zona metropolitana creando un nuevo sistema de movilidad amigable con el medio ambiente, teniendo también la tarifa más baja de todo el país para adultos mayores, estudiantes, maestros, policías”, fueron algunas de las cifras y los logros de su administración.
¿Qué es el Plan México?
De cara a la revisión de tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, y las constantes tensiones con los socios comerciales. El gobierno de Sheinbaum Pardo promueve la estrategia para el desarrollo regional del país, que recibió el nombre de Plan México.
Se trata de una propuesta que busca cumplir 13 metas, entre los más grandes está que la economía de México sea la décima del mundo, producir en el país el 50 por ciento de productos internos, crear 100 parques industriales para emplear a miles de obreros y que el país se posicione en el top 5 de los destinos turísticos del mundo.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, definió el plan como una “carta de navegación de México para la nueva era”.
La mandataria presentó algunas fechas importantes para la implementación de esta estrategia, considerando la inclusión de especialista, empresarios, funcionarios de gobierno para marcar una ruta de trabajo de los proyectos estratégicos.
Entre la lista de acciones está: la presentación del fondo de Banca de Desarrollo para MIPYMES, reglas para consumo energético y esquema de participación privada; la publicación de un decreto que incluya un polo de desarrollo por corredor industrial; la firma de un acuerdo entre el Banco de México, Asociación de Bancos de México, y Gobierno Federal para incremento de acceso a financiamiento para Pymes en 3.5 por ciento anual.
Asimismo, el gobierno mexicano busca el relanzamiento de la marca “Hecho en México” que tendrá el objetivo de promover el consumo de productos nacionales de alta calidad.