FGR apela la preliberación de Rosalinda González Valencia, esposa de ‘El Mencho’

Un Tribunal Colegiado resolverá si se revoca o confirma la decisión que le otorga la libertad anticipada

Guardar
Rosalinda González Valencia, esposa de
Rosalinda González Valencia, esposa de Mencho (Foto: Especial)

La Fiscalía General de la República (FGR) apeló la decisión de una jueza federal que concedió la libertad anticipada a Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Según fuentes judiciales, el caso será revisado por un Tribunal Colegiado, que determinará si confirma o revoca la resolución emitida por Perla Fabiola Ayala, jueza del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Morelos, con sede en Cuernavaca.

La magistrada otorgó la preliberación a González Valencia con base en la Ley Nacional de Ejecución Penal, que permite a un sentenciado obtener este beneficio si ha cumplido más del 60 % de su condena, no tiene otras sentencias condenatorias y ha mostrado buena conducta en prisión.

A pesar de la resolución judicial, la liberación de González Valencia no ha sido inmediata, ya que el beneficio procesal queda suspendido hasta que se resuelva la impugnación presentada por la FGR. Mientras tanto, la esposa de “El Mencho” continuará recluida en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil No. 16, ubicado en el municipio de Coatlán del Río, Morelos, donde ha permanecido desde noviembre de 2021.

El fallo judicial y las condiciones de preliberación

Rosalinda Gonzalez Valencia y Nemesio
Rosalinda Gonzalez Valencia y Nemesio Oseguera formaron la alianza de sangre entre "Los Cuinis" y el CJNG.

La jueza Perla Fabiola Ayala determinó que González Valencia podía acceder al beneficio de la preliberación al haber cumplido tres años y dos meses de su sentencia de cinco años de prisión, impuesta en diciembre de 2023 por lavado de dinero en la modalidad de ocultamiento.

Sin embargo, el fallo establecía tres condiciones para su eventual liberación:

  • Acudir mensualmente a la Dirección de Control de Sentenciados en Libertad del Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social.
  • Fijar su residencia en un domicilio determinado, del cual no podrá ausentarse.
  • Dedicarse a una actividad lícita, lo que implica demostrar que cuenta con un empleo o un medio de sustento legal.

Estas medidas quedarían sin efecto en caso de que el Tribunal Colegiado revoque la preliberación y ordene que González Valencia permanezca en prisión hasta cumplir la totalidad de su condena.

Acusaciones contra Rosalinda González Valencia

Foto: Twitter/@peninsularpm
Foto: Twitter/@peninsularpm

González Valencia fue detenida en dos ocasiones por su presunta relación con la estructura financiera del CJNG, el grupo criminal que lidera su esposo.

Su primera detención ocurrió el 26 de mayo de 2018 en una zona residencial de Zapopan, Jalisco, por elementos de la Secretaría de Marina (Semar). En ese momento, fue acusada de operaciones con recursos de procedencia ilícita, al supuestamente haber administrado una red de empresas utilizadas para lavar dinero del cártel.

Pese a estas acusaciones, un juez la vinculó a proceso únicamente por lavado de dinero, sin considerar el delito de delincuencia organizada, lo que permitió que en septiembre de 2018 obtuviera libertad condicional con la obligación de presentarse semanalmente a firmar en Morelos y no salir del país.

Sin embargo, tras incumplir dos citatorios judiciales, se giró una nueva orden de aprehensión en su contra. Su reaprehensión se llevó a cabo el 15 de noviembre de 2021, nuevamente en Zapopan, esta vez a cargo del Ejército Mexicano y la FGR. En diciembre de 2023, un juez federal la condenó a cinco años de prisión por el delito de lavado de dinero, bajo el argumento de que ocultó recursos económicos vinculados al cártel de las cuatro letras.

¿Quién es Rosalinda González Valencia?

Estados Unidos sumó a los
Estados Unidos sumó a los hermanos González Valencia en su lista "negra" del narcotráfico.

Rosalinda González Valencia proviene de una familia con presuntos vínculos históricos con el tráfico de drogas. Sus hermanos, conocidos como “Los Cuinis”, han sido señalados por autoridades nacionales e internacionales como los responsables de las finanzas del CJNG, utilizando empresas y negocios en distintos países para lavar dinero proveniente del narcotráfico.

Entre sus familiares más relevantes se encuentra Abigael González Valencia, “El Cuini”, considerado el principal operador financiero del CJNG y actualmente detenido. Se cree que tras su captura en 2015, la estructura de lavado de dinero quedó en manos de Rosalinda y otros integrantes de la familia.

Su matrimonio con Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, consolidó su posición dentro del cártel, y las investigaciones señalan que administraba los recursos económicos y legales del grupo delictivo.

Sus hermanos, Abigael, Elvis, Édgar, Mauricio, Arnulfo, Ulises, Gerardo, José y Luis Ángel González Valencia, han sido señalados como piezas clave en el manejo de los recursos del cártel.

Uno de los golpes más fuertes contra la estructura de Los Cuinis fue la detención de José González Valencia, arrestado en Brasil en 2017, por cargos de narcotráfico y lavado de dinero con fines de extradición a Estados Unidos.

Guardar