¿El mayor fracaso del año? Emilia Pérez desaparece del TOP 10 de la taquilla mexicana

La película protagonizada por Karla Sofía Gascón enfrentó una caída significativa en las carteleras de cine en México

Guardar
Emilia Pérez fracasa en la
Emilia Pérez fracasa en la taquilla mexicana. (Zima Entertainment / Netflix)

La película Emilia Pérez, protagonizada por Karla Sofía Gascón y dirigida por Jacques Audiard, continúa dando de qué hablar, pero no precisamente por su éxito en las salas de cine en México. Según el último reporte de Canacine, durante su segunda semana en cartelera, del 27 de enero al 2 de febrero de 2024, la cinta no logró figurar en el Top 10 de la taquilla mexicana.

Esto representa una caída considerable desde su debut la semana anterior, cuando apenas alcanzó el octavo lugar con ingresos de $9.4 millones de pesos mexicanos y una audiencia de 110 mil espectadores. Ahora, al no entrar siquiera en la lista de las diez películas más vistas, se estima que su recaudación fue inferior a los $8.9 millones registrados por Compañera Perfecta, cinta que cerró el ranking en décimo lugar.

¿Qué significa este desplome?

Emilia Pérez. (Featured L-R) Zoe
Emilia Pérez. (Featured L-R) Zoe Saldaña as Rita Moro Castro and Karla Sofía Gascón as Emilia Pérez in Emilia Pérez. Cr. Netflix © 2024.

La ausencia de Emilia Pérez en el Top 10 refleja un marcado desinterés por parte del público mexicano. En comparación, títulos como Flow (que ya lleva semanas en cartelera) o reestrenos como Interstellar lograron mantenerse con cifras significativas de ingresos. Incluso producciones modestas como Un Completo Desconocido y Las Aventuras de Dog Man superaron a la película que ostenta el récord de 13 nominaciones al Oscar este año.

La situación de Emilia Pérez contrasta profundamente con las expectativas generadas por su ambiciosa campaña de marketing y el reconocimiento en diversos premios de la industria. Desde su debut en festivales internacionales hasta su posicionamiento como una película “revolucionaria” por su narrativa y elenco diverso, se esperaba que el público mexicano respondiera de manera más entusiasta.

Sin embargo, las críticas en redes sociales y la controversia que rodea a su protagonista, Karla Sofía Gascón, parecen haberle pasado factura. Muchos espectadores han manifestado su rechazo, tachando a la película de estar desconectada de la realidad mexicana e incluso de ser un tanto racista.

Además del bajo rendimiento en taquilla, Emilia Pérez enfrenta una campaña mediática cargada de polémica. La actitud de Gascón en redes sociales, sus declaraciones controversiales, y los antiguos tuits que generaron acusaciones de racismo e islamofobia han empañado la percepción pública de la película. Esto ha llevado incluso a que la actriz sea eliminada de las campañas publicitarias de Netflix de cara a los Premios de la Academia.

De acuerdo con cifras de
De acuerdo con cifras de la Canacine, mientras Flow acumula 103 millones de pesos en taquilla, Emilia Pérez no superó los 10 millones en su primera semana de estreno. (Emilia Pérez Fil, Flow Flim / Instagram)

En México, el rechazo a la cinta también parece reflejarse en la manera en que los memes y comentarios negativos dominaron la conversación digital antes y después de su estreno. Aunque sus nominaciones al Oscar fueron destacadas por algunos medios, esto no fue suficiente para atraer a una audiencia significativa en su propio país.

Para dimensionar el fracaso de Emilia Pérez, basta con observar el rendimiento de otras películas en el Top 10 de la semana. Producciones como Mesa de Regalos y Interstellar lideraron la taquilla con ingresos de $27.3 y $22.5 millones de pesos mexicanos, respectivamente, mientras que Mufasa: El Rey León acumuló $19.1 millones tras estar más de un mes en cartelera.

Sin duda la falta de interés en México es un golpe significativo para una película que buscaba posicionarse como un fenómeno nacional debido a su temática.

Guardar