La fotografía da la posibilidad de conocer más el mundo que nos rodea, ya sea registrando estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas que se convierten en protagonistas, nos acercan a un instante impregnado de sentido estético.
En medio de la rutina, la imagen de un rincón de México puede servir de esparcimiento, para aliviar la vista y conocer un detalle nuevo que podría servir para lucirse en reuniones.
Esta fotografía nos invita a contemplar sobre la grandeza de la creatividad humana y la belleza de lo que se localiza en el país. Sin más preámbulos, a continuación está la imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).1917: el nacimiento de la Constitución que rige a México
El 5 de febrero de 1917, México promulgó su actual Constitución, un hito en la historia del país. Fue producto de la Revolución Mexicana y del Congreso Constituyente convocado en Querétaro por Venustiano Carranza, con el propósito de actualizar la Carta Magna de 1857 y atender las demandas de justicia social.
En el Congreso participaron dos grupos: los renovadores, cercanos a Carranza y los radicales, quienes impulsaban reformas más profundas. Aunque hubo diferencias, la mayoría de las decisiones se tomaron por consenso. El resultado fue una Constitución innovadora, pues, además, fue la primera en el mundo en incluir derechos sociales.
Entre sus principios fundamentales destacan la educación laica y gratuita, la jornada laboral de ocho horas, el derecho a la propiedad comunal de la tierra y la soberanía nacional. A lo largo del tiempo, ha sido reformada cerca de 700 veces para adaptarse a las necesidades del país, pero sigue siendo la base del Estado mexicano, así como un símbolo de identidad y democracia.
Una mirada a la riqueza de México a través de sus imágenes
El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un legado variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más amplio del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive todos los días.
Desiertos, playas y selvas, son algunos de los diferentes ecosistemas de México, que junto a las ciudades, facilitan que cada fotografía del día sea distinta a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.
De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más característicos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1988.
Entre otros espacios inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, localizada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 120 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.
En las imágenes elegidas por el INAH se observan desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta recovecos de las diversas ciudades que atraviesan de norte a sur.