Claudia Sheinbaum reveló cómo eligieron a los 10 mil elementos que resguardan la frontera México-EEUU

La mandataria federal aseguró que la acción no debilitará la seguridad en otros estados

Guardar
El despliegue de los efectivos
El despliegue de los efectivos comenzó la mañana del 4 de febrero. (Cuartoscuro)

A poco más de 24 horas del inicio del despliegue de los agentes de la Guardia Nacional (GN) que reforzarán la seguridad en estados que comparten frontera con Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló cómo se eligió a los 10 mil uniformados para evitar la imposición de aranceles por parte de Donald Trump.

Cuestionada al respecto en la conferencia de prensa matutina de este 5 de febrero, encabezada desde Querétaro, la titular del Ejecutivo aseguró que la acción no pondrá en riesgo la seguridad del resto del territorio; esto luego de que se dio a conocer que los primeros elementos de la GN enviados a la frontera provienen del sur del país.

En esa línea, reveló que los agentes que formarán parte de la operación fueron seleccionados con base en el bajo índice de delitos de las entidades en las que operaban.

Una parte de los elementos ya estaba en el norte y otra parte viene de los estados en donde ha habido disminución en los índices delictivos. El plan que se hizo no pone en riesgo, evidentemente, la seguridad en el resto del territorio”, aseveró.

La maniobra

Claudia Sheinbaum Pardo en 'La
Claudia Sheinbaum Pardo en 'La Mañanera del Pueblo' de este 5 de febrero. (Foto: Presidencia)

Fue a primeras horas del 4 de febrero, cuando México comenzó el despliegue de centenas de elementos de la GN hacia su frontera compartida con Estados Unidos, a fin de reforzar la seguridad y combatir el tráfico de fentanilo tras los recientes acuerdos entre Sheinbaum Pardo y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

El lunes, México y Estados Unidos acordaron poner una pausa de un mes a los aranceles que había decretado Trump del 25 % a las exportaciones mexicanas a partir del 1 de febrero, ya que Shenbaum prometió trasladar hasta 10 mil guardias nacionales hasta la frontera de ambos países.

Acorde con datos del diario El Universal, los enviados salieron de estados como Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y la Ciudad de México. El medio citado refiere que el despliegue de la GN quedó de la siguiente manera:

  • Tres mil 10 en Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California.
  • Mil 987 en Nogales, San Luis Río Colorado, Sonoyta y Agua Prieta, Sonora.
  • Dos mil 620 en Ciudad Juárez, Puerto Palomas y Ojinaga, Chihuahua.
  • Mil 17 en Ciudad Acuña y Piedras Negras, Coahuila.
  • 623 en Colombia, Nuevo León.
  • 743 en Nuevo Laredo, Ciudad Mier, Playa Bagdad, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas.

Las acciones

Elementos de la Guardia Nacional
Elementos de la Guardia Nacional de México se preparan para abordar un avión en el Aeropuerto Internacional de Mérida, en México, el martes 4 de febrero de 2025, para viajar hacia el norte para reforzar la seguridad en la frontera norte del país con Estados Unidos. (AP Foto/Martin Zetina)

El Inspector General Ricardo Rodríguez Alexander, comandante del Cuarto Batallón de la GN y jefe Coordinador Policial en Sonora, explicó que los efectivos vigilarán zonas urbanas, rurales, carreteras y aduanas, para inhibir toda clase de delitos, pero principalmente el tráfico del fentanilo y el flujo de indocumentados.

“El despliegue del personal será en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y autoridades de los tres niveles de gobierno (...)” detalló el encargado de este despliegue.

El despliegue incluirá patrullajes a pie y en vehículos a lo largo de la franja fronteriza, así como en caminos que conducen a Estados Unidos.

“Será una vigilancia permanente en la línea fronteriza”, señaló por su parte el inspector general José Luis Santos Iza, coordinador del 31 Batallón de la Guardia Nacional con sede en Ciudad Juárez.

Con información de EFE.

Guardar