CFE entrega electrodomésticos: Estos son los requisitos para adquirir uno

La Comisión de Electricidad entregará lavadoras y refrigeradores como parte de su estrategia contra el alto consumo de energía

Guardar
La CFE facilitará refrigeradores y
La CFE facilitará refrigeradores y lavadoras Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha puesto en marcha un programa destinado a reducir el consumo energético en los hogares mexicanos y, al mismo tiempo, aliviar la carga económica de las familias. Bajo el nombre de Ahorro Sistemático Integral (ASI), esta iniciativa busca reemplazar electrodomésticos antiguos por modelos más eficientes, lo cual ofrece financiamiento accesible y opciones de pago en abonos.

Según informó la CFE, el programa tiene como objetivo principal fomentar el uso responsable de la energía y contribuir a la conservación del medio ambiente. Dicho eso, el programa no solo garantiza un menor consumo, sino un costo mucho más bajo en los productos con el beneficio de pago por abonos de hasta 48 meses con cargo al recibo de luz.

De acuerdo con la información proporcionada, los electrodomésticos antiguos, como refrigeradores y lavadoras, suelen consumir más electricidad debido a su desgaste y tecnología obsoleta. Esto no solo incrementa el costo de los recibos de luz, sino que también representa un impacto negativo en el medio ambiente.

Por ello, el programa ASI permite a los usuarios adquirir nuevos aparatos con mejores estándares de eficiencia energética, como refrigeradores, lavadoras y aires acondicionados, mediante un esquema de financiamiento que puede pagarse en hasta 48 meses a través del recibo de luz.

CFE facilitará programa de electrodomésticos
CFE facilitará programa de electrodomésticos para ahorrar energía Foto: REUTERS/Daniel Becerril/File Photo

Requisitos para acceder al programa ASI

Para ser beneficiario del programa, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por la CFE. Entre ellos, se encuentra:

  • Ser mayor de edad
  • Ser titular del contrato de suministro eléctrico
  • Residir en el domicilio registrado en el contrato
  • Contar con tres años (mínimo) de servicio continuo del servicio de energía
  • No tener adeudos pendientes
  • Estar registrado bajo “uso doméstico”
  • El electrodoméstico a reemplazar debe tener al menos 10 años de antigüedad

Asimismo, los interesados no deben haber solicitado previamente el apoyo de la CFE para el financiamiento de un aparato similar. Según detalló la institución, estos criterios buscan garantizar que el programa beneficie a quienes realmente lo necesitan y que los nuevos equipos representen una mejora significativa en términos de consumo energético.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Documentación necesaria y proceso de solicitud

Para iniciar el trámite, los usuarios deben presentar ciertos documentos en el Centro de Atención al Cliente de la CFE más cercano o comunicarse a la línea de atención 071. Los documentos requeridos incluyen:

  • Identificación oficial con fotografía
  • Recibo de luz con antigüedad no mayor a tres meses
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Certificado de no adeudo emitido por la CFE

Una vez entregada la documentación, los solicitantes podrán acceder al financiamiento para adquirir los nuevos electrodomésticos. La CFE enfatizó que el programa no incluye otros productos, como paneles solares, y advirtió sobre la circulación de noticias falsas que afirman lo contrario.

El programa ASI no solo busca reducir el consumo energético en los hogares, sino también apoyar la economía familiar. Según explicó el organismo, los electrodomésticos antiguos suelen representar una parte significativa del consumo total de electricidad en un hogar, especialmente en el caso de los refrigeradores. Al reemplazarlos por modelos más eficientes, los usuarios pueden experimentar una disminución notable en sus facturas de luz.

Además, el programa tiene un enfoque ambiental, ya que el uso de electrodomésticos modernos contribuye a disminuir la huella de carbono generada por el consumo energético. Esto se alinea con los esfuerzos globales para combatir el cambio climático y promover prácticas más sostenibles en el uso de recursos.

Guardar