Certificación de CURP 2025: cuál es la fecha límite para hacer el trámite

Es de vital importancia verificar que la CURP esté certificada, ya que es esencial para muchos trámites

Guardar
/ wikimedia commons
/ wikimedia commons

La Clave Única de Registro de la Población, mejor conocida como CURP, es un documento indispensable para todo mexicano, ya que sirve para registrar en forma individual a todas las personas que residen en el país, nacionales y extranjeras, así como a las mexicanas y mexicanos que radican en otros países.

Esta clave de registro está compuesta por 18 elementos de un código alfanumérico. De ellos, 16 son extraídos del documento probatorio de identidad de la persona (acta de nacimiento, carta de naturalización, documento migratorio o certificado de nacionalidad mexicana), y los dos últimos los asigna el Registro Nacional de Población.

Es de vital importancia verificar que la CURP esté certificada, ya que es esencial para la creación de expedientes en distintas instituciones, incluyendo empresas privadas, escuelas y bancos.

Entre los usos más comunes de la CURP certificada se encuentra la tramitación de documentos oficiales como el acta de nacimiento, certificados de matrimonio y adopción. Además, es necesaria para gestionar títulos profesionales y cédulas, así como certificados de estudios.

También se requiere para darse de alta como persona física en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

¿Hasta cuando tengo para certificar mi CURP?

La CURP se certifica automáticamente cuando los datos ingresados coinciden con los registrados en el Acta de Nacimiento almacenada en la plataforma nacional del Registro Civil. Esta certificación es verificada a través de un mensaje incluido en la parte inferior derecha del documento que indica: “CURP certificada: verificada con el Registro Civil”.

La leyenda debe estar en
La leyenda debe estar en la esquina inferior derecha Crédito: Gobierno de México

El documento de la clave incluye varias medidas de seguridad electrónicas para garantizar su autenticidad, entre las que se encuentran un Código QR que permite la verificación de la información mediante dispositivos móviles. Un Código de Barras con el número de identificación del documento probatorio de identidad. Así como un Código QR de doble capa cifrado, que facilita la revisión de la imagen de la constancia de la CURP.

Estas herramientas de seguridad son fundamentales para evitar fraudes y asegurar que la información contenida en el registro es precisa y está actualizada. Cabe destacar que no hay una fecha límite para tramitar la CURP, y que todo el proceso es de manera gratuita y sencilla a través de internet.

¿Qué hacer si mi CURP no está verificada?

En primera instancia, debes verificar que tu CURP tenga la leyenda en la parte inferior derecha. En caso de no tenerla, verifica que tu acta de nacimiento se encuentre capturada en la plataforma nacional del Registro Civil en: www.gob.mx/ActaNacimiento/

Si el acta no se encuentre registrada o tenga algún error en su captura, deberás comunicarte al Registro Civil para recibir información sobre los pasos que debes seguir, o bien ingresar a la página de Directorios de enlaces de atención en los Registros Civiles.

Una vez tu Acta de Nacimiento se incorpore o tus datos se corrijan, tu CURP se certificará automáticamente. Si como ultima instancia, el Acta ya se encuentra capturada en la plataforma nacional con los datos correctos y aún así tu CURP no está certificada, lo ideal es acudir a un Módulo CURP para recibir atención personalizada.

Guardar