Cárteles de drogas aumentan uso de artefactos explosivos improvisados, según InSight Crime

Las entidades en las que se ha decomisado un mayor número de explosivos son Michoacán, Chihuahua y Guanajuato, aunque su uso va en aumento a lo largo y ancho de toda la República

Guardar
Ejemplo de los explosivos usados
Ejemplo de los explosivos usados por cárteles de Michoacán para perpetrar ataques con drones. (SSP Michoacán)

A la par de la reconfiguración del mapa criminal, México es escenario de otro cambio de gran importancia en materia de seguridad. Se trata del aumento del uso de artefactos explosivos improvisados en ataques armados, cuya causa podría estar relacionada, entre otras cosas, con su facilidad de fabricación.

Así lo dio a conocer InSight Crime a través de un nuevo artículo. Acorde con la información proporcionada, los recientes hechos en los que se han detectado artefactos explosivos, ya sea mediante su decomiso o su uso en enfrentamientos contra otros grupos criminales y las propias autoridades, han dejado en entrevisto una generalización de tácticas de guerra entre grupos criminales.

Reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), consultados por el medio citado, refieren que el decomiso de explosivos aumentó de mil 375 en 2022, a mil 571 en octubre de 2024; es decir, la cifra es aún mayor al no haber contabilizado los operativos realizados en noviembre y diciembre.

La causa de ello apunta a los bajos costos y la rapidez de su fabricación, así como también a una mayor facilidad de adiestramiento de miembros del crimen organizado para su uso.

“A diferencia del armamento militar, los AEI pueden elaborarse a bajos costos y no requieren una gran intervención tecnológica ni materiales complejos. Los primeros artefactos decomisados en Michoacán en 2021, por ejemplo, eran tubos de plástico rellenos con pólvora y fragmentos de metal (sic)”, detallaron Mariana Fernández y Victoria Dittmar para InSight Crime.

Ejemplo de explosivos decomisados en
Ejemplo de explosivos decomisados en Sonora. (Especial)

Michoacán, el foco rojo

Los reportes de Defensa refieren que la zona limítrofe entre Michoacán y Jalisco, específicamente en Apatzingán, es donde se ha concentrado el mayor número de decomisos de artefactos explosivos.

Una lista realizada por InSight Crime indica que los municipios más críticos son:

  • Apatzingán, Michoacán
  • Buenavista, Michoacán
  • Santa Bárbara, Chihuahua
  • Santa María del Oro, Jalisco
  • Aguililla, Michoacán
  • Irapuato, Guanajuato
  • La Huacana, Michoacán
  • Villanueva, Zacatecas
  • Tepalcatepec, Michoacán
  • Sáric, Sonora
  • Ascensión, Chihuahua
  • Marcos Castellanos, Michoacán
  • San Isidro Chigüiro, Chiapas
  • Tzimol, Chiapas

Aunque se trata de localidades en donde grupos criminales sostienen un intenso conflicto armado por la disputa del control territorial, InSight Crime indica que otro dato relevante es que, para octubre de 2024, las autoridades habían detectado artefactos explosivos en 25 de las 32 entidades de la República. Algunos de los estados en los que se han realizado decomisos cada vez más frecuentes son Sinaloa, Guerrero, Zacatecas y Sonora.

“Es parte de un clima de violencia y prácticas criminales que se han vuelto habituales en la región”, explicó Julio César Franco, investigador del Observatorio Regional de Seguridad Humana de Apatzingán al medio citado.

Michoacán es la entidad en
Michoacán es la entidad en donde más se realizan decomisos de artefactos explosivos improvisados. (SSP de Michoacán)

Grupos criminales detrás del uso de explosivos

Acorde con la información disponible referente a los decomisos realizados, todo apunta a que las principales organizaciones criminales responsables del aumento de usos explosivos son:

  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Los Caballeros Templarios
  • Los Viagras
  • La Familia Michoacana
  • Cárteles Unidos
  • Grupos de autodefensa

A ellos se suman grupos delictivos ligados al Cártel de Sinaloa, en relación a artefactos explosivos decomisados en los últimos meses en Sonora y Sinaloa; entidades clave de la organización criminal y sus principales aliados.

Guardar