“Alito” Moreno va por creación de “zar antidrogas” para combatir el fentanilo y drogas sintéticas

El dirigente nacional del PRI envió una iniciativa al Senado para también crear la Coordinación Nacional para el Combate al Fentanilo y las Drogas Sintéticas

Guardar
El senador Alejandro Moreno busca
El senador Alejandro Moreno busca crear la figura de "zar antidrogas" que se coordinará con autoridades de la FGR, EE. UU y Canadá | Foto: Cuartoscuro

A través de una iniciativa presentada al Senado, Alejandro “Alito” Moreno, senador y actual dirigente nacional del PRI, buscará crear la figura de “zar antidrogas” para el combate al tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas, fabricadas por integrantes del crimen organizado.

En redes sociales, el senador priista destacó que la actual situación y tensiones comerciales entre México y Estados Unidos exigen resultados que impulsen y sean visibles en toda la región. Es así que ha decidido presentar un plan legislativo para crear la Coordinación Nacional para el Combate al Fentanilo y Drogas Sintéticas: un organismo que podría coordinarse con la Fiscalía General de la República (FGR) y los gobiernos de Estados Unidos y Canadá respectivamente.

“Para dar pasos firmes y certeros en el combate al crimen organizado, hoy he presentado una iniciativa para crear la Coordinación Nacional para el Combate al Fentanilo y Drogas Sintéticas, así como la figura del Zar Antidrogas, con el objetivo de fortalecer el trabajo en colaboración con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá”, indicó el legislador de la Cámara Alta.

El legislador priista compartió su
El legislador priista compartió su intención de presentar esta iniciativa e iniciar acciones coordinadas para el tema entre México y Estados Unidos | Crédito: X / @alitomorenoc

De igual forma, “Alito” insistió que, para momentos cruciales como el de hoy, se necesita mucha diplomacia, responsabilidad, estrategia y coraje para enfrentar los nuevos retos que traiga consigo:

“Nuestra iniciativa busca dotar a un funcionario o funcionaria con atribuciones para coordinarse con otras dependencias, con otros órdenes de gobierno y con la Fiscalía General de la República, así como establecer comunicación y coordinación permanente con los gobiernos de Canadá y los Estados Unidos a fin de crear todos, una estrategia sólida de manera conjunta que establezca y dé verdaderos resultados”, explicó.

Lo que busca finalmente el presidente nacional del tricolor es dejar a un lado la retórica, para así dar paso a planes y acciones que lleven a la eficiencia y combatan el tráfico de estas sustancias en todo el país.

La iniciativa de "Alito" Moreno
La iniciativa de "Alito" Moreno fue enviada al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña | Crédito: X / @alitomorenoc

El combate al fentanilo: un balance de la situación mexicana

El combate al tráfico y consumo de fentanilo en México se ha convertido en una prioridad para el gobierno debido a su impacto en la salud pública y la seguridad nacional.

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en 2024 se incautaron más de 2.5 toneladas de fentanilo, cifra récord en comparación con años anteriores. La mayor parte de estos decomisos ocurrieron en Baja California, Sinaloa y Sonora: estados identificados como puntos estratégicos para el tráfico de esta droga. Además, en colaboración con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), se han clausurado más de 70 laboratorios clandestinos en el último año.

Guardar