Sheinbaum marca su línea con la SCJN y no invita a ministros ceremonia por el aniversario de la Constitución

Acusó a los ministros de no actuar con respeto a los otros poderes de la Unión

Guardar
Claudia Sheinbaum no invitó a
Claudia Sheinbaum no invitó a ministros de la SCJN al aniversario de la Constitución. | Crédito: Cuartoscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este martes que no invitó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que no habrá ningún representante del máximo tribunal en la Ceremonia de mañana por el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1857 y de 1917.

Sin da una respuesta directa, la mandataria federal dijo que la razón por la que no invitaba a la ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Hernández Piña, o un representante “es obvia”, por las acciones que han tomado el bloque mayoritario de los ministros y sugirió que no actúan con respecto al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo.

“La Corte no está invitada, va a estar el poder legislativo y el poder ejecutivo”, comentó.

“¿Cuál es la razón?”, preguntó un representante de los medios de comunicación. “Es obvia (...) somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto, es una relación mutua de respeto, entonces hasta ahora la Corte ¿Qué es lo que ha estado haciendo la mayoría de los ministros de la Corte? Entonces en esta ocasión tomé la decisión de que es un acto republicano, pero la Corte también debe respetar el Ejecutivo y al Legislativo y debe respetar a la Constitución, entonces en esta ocasión tomé la decisión es un acto que realiza el ejecutivo”, dijo en la conferencia de prensa.

CIUDAD DE MÉXICO, 01OCTUBRE2024.- La
CIUDAD DE MÉXICO, 01OCTUBRE2024.- La presidenta entrante Claudia Sheinbaum saludó a Norma Lucía Piña, presidenta de la Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN), durante su arribo a la sesión solemne en la Cámara de Diputados en la que rindió protesta como la primer presidenta de México. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Como es costumbre, la ceremonia por el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución se realizará en el Teatro de la República, en Querétaro, Querétaro. Habitualmente están invitados los miembros del gabinete federal, el presidente del Senado de la República y de la Cámara de Senadores.

Sheinbaum niega llegada de perfiles afines a Morena a la elección del Poder Judicial

La mandataria federal dijo que los señalamientos de actores políticos opositores respecto a que se estén imponiendo perfiles afines a Morena para llegar a cargos importantes dentro del Poder Judicial de la Federación es falso, pese a que tras los sorteos realizados el fin de semana hayan resultado seleccionados aspirantes que estuvieron involucrados en la administración anterior o haya colaborado con actuales funcionarios en el poder.

Acusó al Comité de Evaluación del Poder Judicial de haber renunciado a la Constitución, después de que anunciara que detendría el procedimiento de selección al responder a la determinación de un juez, cuando -supuestamente- el juicio de amparo era improcedente contra un proceso electoral.

Foto:
Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

“Las Comisiones del Ejecutivo y del Legislativo hicieron su trabajo y ya están los nombres (de los candidatos). No participé de ninguna manera en el proceso, muchos de los que salieron no los conozco, o sea no se quiénes son, porque hizo su trabajo la Comisión”, comentó sobre los listados que revisará para su eventual aprobación.

Ayer, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo concluyó el sorteo de cargos. Uno de los perfiles que resaltó fue María Estela Ríos González, ex consejera jurídica del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también resultó seleccionada por el Comité del Poder Ejecutivo.

Fechas de la elección judicial

De acuerdo con las fechas establecidas, los Comités de Evaluación de cada poder tendrán que remitir los listados insaculados a los titulares, quienes tendrán que dar vista de conformidad a más tardar para el 6 de febrero.

Posteriormente, los listados aprobados serán enviados al Senado y este tendrá hasta el 12 de febrero para remitirlo al Instituto Nacional Electoral (INE). Las campañas de las y los candidatos será entre el 30 de marzo y el 28 de mayo, antes de la jornada electoral del 1 de junio.

Guardar