Rompen alianzas en Veracruz: éstos son los partidos políticos que irán solos en las elecciones del 1 de junio

Además de los cargos del Poder Judicial, en el estado también se elegirán presidentes municipales, síndicos y regidores

Guardar
Ya iniciaron las precampañas y
Ya iniciaron las precampañas y el registro de candidatos es en abril. (Morena)

Todas las miradas están puestas sobre la primera e histórica elección del Poder Judicial de la Federación (PJF), sin embargo, es importante recordar que en los estados de Durango y Veracruz el 1 de junio también habrá votaciones para presidencias municipales, sindicaturas y regidurías, por lo que el proceso local corre a la par del federal.

En ambas entidades ya iniciaron las precampañas, por lo que ya debieron haber quedado establecidas las alianzas entre partidos políticos y, aunque en el caso de la coalición Sigamos Haciendo Historia se pensaría que repetirá en los dos estados dados los buenos resultados obtenidos en años anteriores, la realidad es que no, al menos en Veracruz pese a que en diciembre la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, había hecho pública la intención de ir en triada nuevamente y auguraba buenos resultados.

La semana pasada, las dirigencias nacionales del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) registraron ante el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) su convenio de coalición en la entidad gobernada por la morenista Rocío Nahle y, como se puede apreciar, no fue incluido el Partido del Trabajo (PT), a diferencia de Durango, donde sí aparece dentro de la alianza.

“No tenemos la menor duda de que ganaremos los 212 municipios, porque vamos a hacerlo como ya sabemos: casa por casa, tocando puertas, haciendo la revolución de las conciencias, siempre con los mejores perfiles de hombres y mujeres valientes que llegan a este proyecto porque están del lado del pueblo”, aseguró la Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Carolina Rangel Gracida, aunque sin mencionar por qué no se sumó al PT en este convenio.

Aunque en redes sociales el Partido del Trabajo en Veracruz se sigue asumiendo como parte de la llamada Cuarta Transformación (4T), el pasado 29 de enero informó en un comunicado que seguía en mesas de negociación con Morena y el Verde para repartir los municipios que le corresponderían a cada partido, por lo que no acudiría ese día al registro de convenio en el OPLE; días después se confirmó que tendrán a sus propios candidatos para la elección del domingo 1 de junio.

Sin el PT, el partido
Sin el PT, el partido guinda registró su alianza con el Verde en Veracruz el pasado 29 de enero. (Morena)

También se fragmenta la oposición

Y si la alianza en el poder se tambalea en Veracruz, la de la oposición también ha sufrido complicaciones, las cuales ya se esperaban luego de los malos resultados obtenidos en las urnas en 2024, y que llevaron -al menos a nivel nacional- a la desaparición del histórico Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Mediante un comunicado la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) dio a conocer que contenderá solo en las elección del próximo mes de junio tras no lograr acuerdos con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al parecer con ningún otro partido:

“Después de haber agotado todas las opciones posibles para conformar una coalición flexible, no fue posible acordar con otras fuerzas políticas el porcentaje mínimo que establece la ley para dicha coalición. Por lo anterior, en esta ocasión, propondremos candidatos impulsados por la sociedad y los militantes del PAN con absoluto apego a las normas electorales, con campañas propositivas y con respeto a todos los partidos y asociaciones civiles que impulsan la vida, la verdad y la libertad”, reza el documento.

Pese a que no se logro un acuerdo con el tricolor, el partido blanquiazul aseguró que busca convertirse en una verdadera opción que dará batalla al supuesto autoritarismo de Morena y sus partidos aliados, mensaje que ha sido difundido incluso desde la dirigencia nacional a cargo de Jorge Romero Herrera con miras no sólo a las elecciones locales de este año, sino también para las intermedias de 2027 y las federales de 2030.

El blanquiazul rompió su alianza
El blanquiazul rompió su alianza con el PRI. (PAN Veracruz)
Guardar