Profeco revela qué leches vegetales no cumplen con los estándares de calidad en México

Información engañosa, incumplimiento de normativas y omisiones en el etiquetado son algunas de las irregularidades identificadas en estos productos

Guardar
Un cliente compra productos lácteos
Un cliente compra productos lácteos en un supermercado. (Reuters)

En los últimos años, las bebidas vegetales han ganado gran popularidad en México y otros países como alternativa a la leche tradicional, especialmente entre personas intolerantes a la lactosa o aquellas que siguen dietas específicas. No obstante, al elegirlas, es fundamental revisar las etiquetas para garantizar que sea nutritiva y cumpla con los estándares de calidad.

Estas bebidas, elaboradas a partir de ingredientes como soya, almendra, arroz, coco y avellana, son muy diferentes entre ellas en términos de valor nutricional; algunas están fortificadas con calcio, vitamina D y B12 para asemejarse a la leche de vaca, mientras que otras contienen azúcares añadidos o un bajo contenido de proteínas. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), resalta la importancia de elegir productos en los que, además de adaptarse a las necesidades y preferencias individuales, siempre se verifique su composición y etiquetado.

Aunado a ello, el organismo público mexicano detalló que estas bebidas, comúnmente referidas como leches vegetales, no deberían ser denominadas como tal, ya que el término “leche” se reserva exclusivamente para el producto obtenido de las glándulas mamarias de los mamíferos, poniendo de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia y regulación en este mercado.

Qué marcas de leche de almendra incumplen los estándares

Estas son las seis bebidas
Estas son las seis bebidas vegetales que no cumplen con los estándares de calidad según la Profeco. (Revista del Consumidor)

En un análisis llevado a cabo el año pasado, el cual evaluó un total de 43 productos disponibles en el mercado mexicano, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) identificó irregularidades en seis bebidas vegetales fabricadas a base de almendras, señalando que no cumplen con las normativas de etiquetado y calidad establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

La bebida Blue Diamond Almond Breeze, en su sabor chocolate, asegura tener 50% más calcio que la leche, sin embargo, la Profeco determinó que esta afirmación es incorrecta y, además, el producto no incluye los sellos de advertencia de “exceso sodio”, “exceso azúcares” y “exceso calorías”, lo que representa un incumplimiento al etiquetado de alimentos y bebidas preenvasados.

Por su parte, Nestlé Carnation Clavel utiliza la denominación “Alimento”, lo cual no está permitido bajo la NOM-173-SE-2021, que regula la nomenclatura de productos de este tipo; además, no especifica el contenido de almendra en su etiquetado, lo que también constituye una infracción.

Otra marca señalada es Silk, que incluye edulcorantes en su composición, lo que la hace no apta para niños. Asimismo, aunque ostenta la leyenda “Sin azúcar añadida” en la superficie principal de exhibición, incumple la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, ya que el producto se contradice al presentar sellos de advertencia.

Valley Foods también fue incluida en la lista debido a que utiliza una doble denominación, de las cuales, “Alimento Líquido”, no está permitida por la NOM-173-SE-2021. Además, el producto carece del sello de advertencia por exceso de sodio.

Nuevamente Blue Diamond Almonds Almond Breeze, pero en su presentación clásica, tampoco cumple con la afirmación de “50% más calcio que la leche” y carece de los sellos de advertencia requeridos.

Finalmente, Great Value fue señalada por incluir la leyenda “Sin azúcar añadida” en su etiquetado, a pesar de que el producto presenta sellos de advertencia, lo que infringe la NOM-051-SCFI/SSA1-2010.

Qué son las Normas Oficiales Mexicanas para los alimentos

A través de las NOM,
A través de las NOM, las autoridades mexicanas establecen criterios de seguridad alimentaria, desde la producción hasta la venta al consumidor. (Adobe Stock)

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones emitidas por el gobierno mexicano para garantizar la calidad, seguridad y transparencia de los productos y servicios disponibles en el país. Estas normas son aplicables tanto al sector público como al privado y buscan proteger los derechos de los consumidores.

En el caso de los alimentos y bebidas, según el organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 establece un sistema de etiquetado frontal que incluye sellos de advertencia en forma de octágonos negros, los cuales alertan a los consumidores sobre productos que exceden los límites máximos de contenido energético, azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio.

Por otro lado, de acuerdo con Nomverify México, la NOM-173-SE-2021 regula la denominación de productos como jugos de fruta y bebidas vegetales, especificando que no deben contener azúcares o acidulantes añadidos y que su etiquetado debe ser claro y preciso.

Sumado a esto, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, detalla que el cumplimiento de la normatividad se encuentra en la etiqueta del producto, la cual debe ser ilustrativa, confiable, descriptiva; además, ésta puede ser parte del empaque o estar adherida al producto.

Cómo hacer leche de almendras en casa

La leche de almendras es
La leche de almendras es fácilmente digerible, además, no contiene lactosa ni gluten. (Freepik)

Motivada por su búsqueda de garantizar que los consumidores tengan acceso a información clara y veraz sobre los productos que adquieren, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartió una receta para preparar una bebida vegetal a base de almendras, publicada en la Revista del Consumidor. La preparación tiene un rendimiento aproximado de un litro, su caducidad es de dos a cuatro días, y el costo promedio estimado es de 39 pesos.

Ingredientes:

  • 150 g de almendras
  • 6 tazas de agua hervida o filtrada

Utensilios

  • 1 taza medidora de 250 o 240 ml
  • Manta de cielo de 30 x 30 centímetros aproximadamente
  • 1 tazón con capacidad de 2 L
  • Licuadora
  • 1 frasco esterilizado de vidrio de 1 litro con tapa

Preparación:

  1. Hidrata las almendras en dos tazas de agua, en el tazón, durante 12 horas.
  2. Transcurrido este tiempo, cuélalas y licua con el resto del agua.
  3. Filtra la mezcla en el tazón limpio utilizando la manta de cielo y guarda el bagazo.
  4. Envasa la bebida en el frasco y refrigera.
Guardar