La Secretaría de Bienestar ha lanzado una oportunidad para los pequeños y medianos productores agropecuarios, ofreciendo un apoyo económico de hasta $24,000 pesos a quienes cumplan con los criterios y requisitos establecidos en el programa.
Este programa busca mejorar la producción de cultivos y productos agropecuarios, brindando apoyo directo a productores de pequeña o mediana escala.
Este incentivo está dirigido principalmente a quienes cultivan granos como maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto y chía, así como a productores de caña de azúcar, café, cacao, nopal y miel de abeja.
Los requisitos y detalles del programa, se publicaron el Diario Oficial de la Federación (DOF), en atención al sector rural, ya que es una prioridad claramente señalada por la política pública de Estado mexicano.
Criterios para recibir el apoyo
Los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos:
- Ser persona física y estar registrado en el programa.
- Producir alguno de los cultivos o productos establecidos en la convocatoria.
- No estar en retención en el Programa Producción para el Bienestar ni registrado en el Programa Sembrando Vida.
- Contar con una CURP activa en el RENAPO.
- No poseer predios en Áreas Naturales Protegidas o zonas urbanas, ni estar registrados por otros productores.
- Se dará prioridad a la incorporación de mujeres para incrementar su participación en el sector agropecuario.
Requisitos para la inscripción
Para acceder al apoyo, los productores deberán:
- Haber recibido apoyo el año anterior o cumplir con la normatividad vigente.
- Mantener en producción la superficie registrada con los cultivos elegibles o colmenas.
- Para nuevos beneficiarios, acudir a la ventanilla de atención y presentar: Identificación oficial vigente. Documento con CURP. Comprobante de domicilio no mayor a tres meses. Documento que acredite la legal posesión del predio (excepto en municipios indígenas o de alta marginación). Datos para el llenado de la solicitud de incorporación y firma o huella digital. Preferentemente, la georreferencia del predio.
El proceso de incorporación se realizará conforme al procedimiento publicado por la Secretaría de Agricultura. Ningún beneficiario recibirá menos de 6 mil pesos ni más de 24 mil pesos, dependiendo de los criterios establecidos en el programa.
Se dará prioridad a los medios de pago que promueva la inclusión financiera de los productores, a través del pago en cuentas bancarias del Banco del Bienestar.
Esta es una oportunidad clave para los productores que buscan fortalecer su producción y acceder a recursos que les permitan mejorar sus cultivos y su economía. Para más información a detalle, se recomienda consultar la página oficial de la Secretaría de Agricultura y el programa, por lo cual debes visitar la web también del DOF.