Un aumento en la tarifa del servicio de agua potable ha generado molestia entre los habitantes de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, mientras que las autoridades locales argumentan que el ajuste busca solventar una deuda millonaria heredada por la administración anterior del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM).
Ante el descontento entre la población por el aumento del costo del agua potable, el diputado federal Emilio Ramón Ramírez Guzmán, de Morena, calificó esta medida como un ataque a las familias más vulnerables.
De acuerdo con el legislador, el incremento en las tarifas responde a un adeudo de aproximadamente 90 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), acumulado durante el trienio encabezado por el ingeniero Mariano Alberto Díaz Ochoa.
Esta deuda, según explicó el morenista, ha puesto en una situación crítica al sistema de agua potable, obligando a la actual administración a tomar medidas para garantizar el suministro y el funcionamiento de las bombas que operan con energía eléctrica.
Sin embargo, Ramírez Guzmán enfatizó que el ajuste debe ser equitativo y conforme a la normativa vigente. Por esta razón, el diputado Ramírez Guzmán hizo un llamado a las autoridades municipales para que revisen el aumento en las tarifas y aseguren que este sea justo para todos los usuarios.
“El agua es un recurso que pertenece a todos y así debe seguir siendo”, afirmó, al tiempo que subrayó la necesidad de evitar favoritismos en la aplicación de las cuotas.
Mientras algunos usuarios han experimentado incrementos mínimos o nulos, otros enfrentan alzas significativas que afectan su economía familiar.
El diputado también señaló que los problemas financieros del SAPAM no son responsabilidad de la administración actual, sino de gestiones anteriores que dejaron un panorama complicado.
“Es bien sabido que los problemas no nacen de esta administración presente, sino de aquellas autoridades pasadas”, sostuvo, aludiendo a la gestión de Díaz Ochoa como responsable del adeudo millonario.
La postura de la alcaldesa Fabiola Ricci ante la crisis del SAPAM
Por su parte, la presidenta municipal de San Cristóbal, Fabiola Ricci, defendió la decisión de implementar el ajuste tarifario, argumentando que es una medida necesaria para garantizar la operación del sistema de agua potable.
Consideró que el incremento en los recibos mensuales es de 16 pesos, una cifra que, aunque insuficiente para resolver completamente la crisis financiera, permitirá mantener el funcionamiento básico del sistema.
Ricci explicó que los recursos recaudados se destinarán principalmente al pago de la energía eléctrica utilizada por las bombas de agua, un gasto indispensable para el suministro del servicio.
Asimismo, hizo un llamado a los usuarios para que realicen sus pagos de manera puntual y adopten medidas responsables en el uso del agua, especialmente ante la proximidad de la temporada de estiaje en el Valle de Jovel.