Oposición reacciona a acuerdo entre Sheinbaum y Trump para suspender aranceles: “Coordinarse no significa perder soberanía”

Políticos de oposición celebraron que “prevaleció la diplomacia”; sin embargo, algunos criticaron el despliegue de militares en la frontera

Guardar
Políticos de la oposición celebraron
Políticos de la oposición celebraron el diálogo entre el gobierno de Sheinbaum y de Trump. | Jovany Pérez

La negociación entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para suspender el pago de aranceles por un mes fue celebrado por legisladores, funcionarios y gobernadores de Morena, aunque los políticos de oposición también se posicionaron sobre el tema.

Uno de ellos fue Alejandro Moreno Cárdenas, senador y dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien reconoció el diálogo entre ambos mandatarios; sin embargo, hizo un llamado a que los militares no solo vigilen la frontera como acordó la presidenta Sheinbaum con Trump; sino que también ayuden a combatir delitos como la extorsión y los asaltos en las carreteras a nivel nacional.

“Reconocemos el diálogo entre los gobiernos de México y Estados Unidos, pero ahora que el gobierno de Morena se ponga a trabajar. Si pueden cuidar la frontera norte, que protejan todo el país. Que combatan la extorsión y el derecho de piso, que aseguren que las carreteras no sean zonas de asaltos, que refuercen la frontera sur y que investiguen sin proteger a sus cómplices en el crimen organizado.

“Que garanticen medicinas y vacunas. Que respeten la Constitución, la división de poderes y los derechos humanos. No puede ser que tenga que venir un gobierno extranjero a exhibir su desastre, y a señalar lo que en reiteradas ocasiones hemos advertido desde el PRI: Morena no solo es inepto, es un peligro para México”, escribió el priista en su cuenta de X.

Por el contrario, Xóchitl Gálvez Ruiz, exsenadora y excandidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), celebró que “la diplomacia haya prevalecido entre México y Estados Unidos”, pues consideró que con el acuerdo se promueve la cooperación entre ambos países, descartando que con ello se pierda la soberanía.

“Celebro que la diplomacia haya prevalecido entre México y Estados Unidos. Hoy, sin falsos nacionalismos, se abre una puerta a la cooperación entre ambas naciones para resolver de una vez por todas la problemática de seguridad que perjudica a ambos países.

“Coordinarse no significa perder soberanía. La verdadera pérdida de soberanía es tener parte del territorio controlado por el crimen organizado. Llegó el momento de ponerle fin al tráfico de opioides, que afecta a millones de norteamericanos, y al tráfico de armas, que afecta a millones de mexicanos, especialmente jóvenes”, puntualizó.

A esto se sumó Kenia López Rabadán, diputada federal del PAN, quien calificó como bueno la suspensión del aumento al pago de aranceles; no obstante reprochó que la Casa Blanca acusó al gobierno federal de tener vínculos con el narcotráfico y que se desplegarán militares en la frontera para detener el paso de migrantes.

“Lo bueno: no habrá aumento de aranceles por un mes. Lo malo: la Casa Blanca dijo que el gobierno de México está ligado con el narcotráfico. Lo feo: 10 mil elementos para limitar a migrantes y no para detener delincuentes”, señaló.

La senadora del PRI, Claudia Anaya, también recurrió a las redes sociales para posicionarse sobre el tema, acusando que el gobierno federal accedió a proteger la frontera para minimizar los señalamientos de nexos con el crimen organizado.

“10 mil soldados mexicanos para proteger la frontera de EU y ya no seguir hablando de los vínculos del gobierno mexicano con la delincuencia organizada... y el mes que entra hablamos a ver qué más”, se lee en la publicación.

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que conversó con el mandatario estadounidense, Donald Trump, a dos días de que el republicano anunció un incremento del 25% en el pago de aranceles para México, China y Canadá.

En su cuenta de X y en su conferencia mañanera, Sheinbaum Pardo detalló que en la llamada se acordó:

  • México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
  • Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
  • Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
  • Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.
Guardar