La SEP permitirá a alumnos registrar hasta 10 opciones de preparatoria, así definirá asignaciones

Las escuelas públicas de bachillerato en la Ciudad de México eliminarán el examen de admisión como requisito de ingreso

Guardar
Con el programa Bachillerato para
Con el programa Bachillerato para todos, la SEP asegura que todos los alumnos tienen un lugar asegurado de marzo Crédito: Cuartoscuro

El viernes 14 de febrero saldrá la convocatoria para que todos los alumnos de tercero de secundaria en el Valle de México puedan solicitar su ingreso a una institución de Educación Media Superior para el ciclo 2025-2026, con la promesa de Mario Delgado, secretario de Educación Pública, que todos tendrán un lugar asegurado y no habrá un examen, ni concurso, de ingreso.

En ese sentido, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, informó que las instituciones públicas de bachillerato en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) eliminarán el examen de admisión como requisito de ingreso.

Este cambio implica la desaparición del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), vigente desde 1996, y responde a una visión renovada de la educación como un derecho y no como un privilegio.

A partir de este año 2025 se implementará un nuevo sistema de registro para los aspirantes a bachillerato en la CDMX y municipios aledaños del Estado de México.

Una nueva plataforma única permitirá
Una nueva plataforma única permitirá a los aspirantes seleccionar hasta diez opciones de preparatoria según ubicación o preferencia académica. FOTO: SEP

Así es el nuevo proceso de registro e inscripción a preparatoria en 2025

A partir del 14 de febrero, se publicará una convocatoria para que los estudiantes puedan inscribirse a través de una plataforma única.

Este sistema permitirá a los jóvenes seleccionar hasta diez opciones de preparatorias, priorizando la cercanía a su domicilio o sus preferencias académicas.

De acuerdo con el gobierno federal, el criterio para la asignación de un plantel será en función de la cercanía del hogar de cada estudiante a las escuelas de bachillerato.

Arturo Reyes, director del IPN, dio a conocer los lineamientos que regirán el ingreso de nuevos alumnos al IPN y UNAM en el bachillerato. Redacción: México. Sección: Noticias. Tag:

De acuerdo con la SEP, los resultados sobre la designación a cada estudiante se darán a conocer en el mes de mayo de 2025.

Según Mario Delgado, este mecanismo asegurará que, al finalizar sus estudios de secundaria, los estudiantes ya tengan garantizado un lugar en el bachillerato para el próximo ciclo escolar.

Sin embargo, el secretario aclaró que tanto la UNAM como el IPN mantendrán un examen de admisión común, debido a los reglamentos internos de estas instituciones. A pesar de ello, se destacó la cooperación de estas universidades en el marco del nuevo modelo educativo, lo que representa un avance significativo para el Sistema Educativo Nacional.

De acuerdo con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, esta transformación forma parte del programa Bachillerato Nacional para Todas y Todos ¡Mi derecho, Mi lugar!, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante el evento realizado en el Palacio Nacional, Delgado Carrillo destacó que esta iniciativa asegura que “nunca más los jóvenes serán rechazados” y que todos tendrán un lugar garantizado en el sistema educativo. “México cree en sus jóvenes y los vamos a acompañar en la realización de sus sueños”, afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Guardar