El subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, dio a conocer en la conferencia matutina los avances de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para este año y el próximo; durante su presentación destacó que se prevé la compra de cuatro mil 982 millones de piezas, entre medicinas., material de curación, reactivos y otro tipo de equipo que requiere el sector.
Clark recordó que con corte al 14 de enero, se habían comprado 3 mil 649 millones de piezas (73.2% del total) y que para este 5 de febrero, se sumarán otras mil 121 millones (22.5%), lo anterior significa que hasta el momento se tiene cubierto ya el 95.7% de lo que solicitaron las 26 instituciones de salud del Estado Mexicano, entre las que destacan los institutos Mexicanos del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como el IMSS-Bienestar.
“Esto que se está comprando, en términos originales, significa que cada una de las 26 instituciones agrupadas puede comenzar a pedir y recibir los insumos a partir del 1 de marzo en almacenes estatales y hospitales”, detalló el funcionario federal en La Mañanera del Pueblo de este 4 de febrero.
Viene una segunda licitación
El subsecretario de Salud señaló que aún resta adquirir 212 millones de insumos y medicinas, por lo que se abrirá una segunda licitación para éstos; detalló que desde el pasado 27 de enero se hizo la solicitud para cotizar; del 5 al 15 de febrero se hará una investigación de mercado de la licitación complementaria, la cual se realizará desde esa fecha y hasta el 18 de marzo; se prevé que un día después haya resultados y que las órdenes de suministro arranquen el 3 de abril.
“Después de mucha comunicación con la industria (farmacéutica) lo que determinamos es que esta gran mayoría de estas piezas que no hemos podido adquirir en estas primeras dos etapas responden a una razón fundamental, son piezas de bajo volumen. Hay medicamentos de los que compramos 100 millones de piezas al año y hay medicamentos que estamos pidiendo cinco piezas, o 10, 20, 30, la mayoría de los que no hemos podido adquirir son menos de tres mil piezas en dos años, por esa razón es que si modificamos las condiciones de la licitación para pedirles la entrega en nuestro Centro Nacional de Distribución, en Huehuetoca”, agregó Eduardo Clark.
Sin embargo, el funcionario federal detalló que varios de estas medicinas e insumos deben ser adquiridos a la brevedad, por lo que no se seguirán los tiempos del proceso de licitación debido a la urgencia; en estos casos, se se obtendrán mediante adjudicaciones directas, las cuales se llevarán a cabo siguiendo un proceso transparente y garantizando que no se comprarán a precios más caros que en años anteriores. En este sentidos, recordó que ya se hizo una compra complementaria para 42 millones de piezas, entre medicamentos e insumos, que debían entregarse antes de marzo.
“Con esto estaremos llegando a un porcentaje muy muy alto, esperamos prácticamente la totalidad de los insumos solicitados por el Sector Salud para estos siguientes dos años”, concluyó Eduardo Clark.