Cuáles son las cadenas de supermercados 100% mexicanas para apoyar a la economía local

Estas tiendas nacionales ofrecen una amplia variedad de productos como alimentos, artículos para el hogar, tecnología, ropa y más

Guardar
Estas tiendas nacionales ofrecen una
Estas tiendas nacionales ofrecen una amplia variedad de productos como alimentos, artículos para el hogar, tecnología, ropa y más. (Imagen ilustrativa Infobae)

Los supermercados son parte importante en la economía y la vida cotidiana de México. Su presencia se ha expandido significativamente en las últimas décadas, convirtiéndose en un eslabón fundamental tanto para consumidores como para productores, y un motor relevante para el desarrollo económico.

Estas tiendas, que ofrecen una amplia variedad de productos como alimentos, artículos para el hogar y ropa, y han evolucionado para adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo y tecnología.

Grandes cadenas nacionales e internacionales dominan el mercado, expandiendo su presencia a lo largo del país, particularmente en ciudades medianas y grandes, donde el acceso a productos importados, orgánicos y especializados comienza a ser una tendencia creciente.

Actualmente el consumo local se ha convertido en una herramienta clave para fortalecer la economía y optar por supermercados de origen mexicano representa una forma directa de contribuir al desarrollo del país.

Actualmente el consumo local se
Actualmente el consumo local se ha convertido en una herramienta clave para fortalecer la economía y optar por supermercados de origen mexicano. (Imagen ilustrativa Infobae)

Soriana

Es una de las principales cadenas de supermercados y almacenes en México, fundada en 1968 por los hermanos Francisco y Armando Martín Borque en Torreón, Coahuila. Ofrece productos de consumo diario, ropa, electrónica, artículos para el hogar y más. Tiene varias divisiones como Soriana Híper y Soriana Súper. Actualmente, tiene presencia en los 32 estados de la República Mexicana y cuenta con 650 sucursales en 208 ciudades

Chedraui

Fundada en 1920, bajo el nombre de El Puerto de Beyrout, pero para 1927, se adoptaría el de Casa Chedraui: La Única de Confianza. Es una cadena de supermercados orientada a alimentos, productos básicos, electrónicos y ropa.

Chedraui en México. REUTERS/Raquel Cunha
Chedraui en México. REUTERS/Raquel Cunha

City Club

Se trata de una división de Soriana enfocada en formato de clubes de membresía al estilo “mayoreo”. Ofrece productos en grandes volúmenes y servicios para sus socios.

Casa Ley

Cadena con fuerte presencia en el noroeste de México. Fundada en 1954, se especializa en la venta de abarrotes, frescos y productos de consumo diario.

Grupo La Comer

Se separó de Grupo Comercial Mexicana en 2015. Maneja tiendas bajo formatos como La Comer, Fresko, City Market y Sumesa, enfocándose en productos de calidad y frescos.

Las familias mexicanas acuden a
Las familias mexicanas acuden a los supermercados para surtir su canasta básica. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Gran Bodega

Cadena que opera como un supermercado de descuento en Puebla y Tlaxcala, apostando por precios accesibles en una gama de productos básicos.

El Zorro Abarrotero

Está orientada al comercio mayorista y minorista, ofreciendo principalmente productos de abarrotes y bebidas a precios competitivos para pequeños negocios. El Zorro Abarrotero inició en 1980, aunque sus orígenes se remontan a 1940. La cadena mexicana se ha consolidado a lo largo de los años como un proveedor para pequeños comercios.

Guardar