Conoce cuáles serían las estaciones del Metro que conectarían Ecatepec con la CDMX

También se tienen contemplados otros proyectos que en suma beneficiarán a toda la entidad

Guardar
Metro CDMX (X/@MetroCDMX)
Metro CDMX (X/@MetroCDMX)

Con el objetivo de mejorar la conectividad del transporte público en la Zona Metropolitana del Valle de México, se dio a conocer la extensión de varias Líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) hacia Ecatepec, uno de los tres municipios más poblados de todo el país, que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cuenta con un millón 643 mil 623 habitantes.

El proyecto forma parte del Plan Maestro que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde el primer día de su gobierno el cual se ejecutará en diversos municipios de la zona oriente del Estado de México: La Paz, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca y Valle de Chalco.

El propósito es modernizar y expandir la red de transporte público en la zona nororiente del Estado de México, incluyendo también mejoras en Metrobús y Mexibús, lo cual se logrará mediante fondos tripartitas, es decir, de los tres órdenes de gobierno: Federal, estatal y municipal. Además del transporte, dicho programa tiene contemplado proyectos de movilidad, hídricos, de bacheo, pavimentación, luminarias y la instalación de senderos seguros en la entidad, entre otros.

Ampliación de Líneas

La expansión del Metro contempla tres Líneas

  • Línea 3 - Hoy día corre de Universidad a Indios Verdes; se extenderá desde Indios Verdes hacia el Estado de México. Aunque no se ha definido el número de estaciones ni el trazado de las mismas, se prevé que serán 15 nuevas.
  • Línea 4 - Actualmente va de Martín Carrera a Santa Anita; se prolongará desde Santa Anita hasta Periférico en Ecatepec. Se construirán 10 nuevas estaciones, se desconoce cuál será el trazado.
  • Línea 6 - En la actualidad va de El Rosario a Martín Carrera; se ampliará desde Martín Carrera hasta Las Américas en Ecatepec. Se añadirán 5 estaciones, hasta el momento se sabe que el trazado comenzará en la estación Villa de Aragón.

Cabe decir, que tanto la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, y la presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss, apoyaron a la titular del Ejecutivo en dicho plan que sin duda ayudará a desahogar el tráfico vehicular de la región, lo que beneficiará a conductores y usuarios del mencionado transporte ya que disminuirán los tiempos de traslado y por ende la calidad de vida de los ecatepenses.

Se estima que el 45 % de los usuarios de toda la red del Metro provienen de la zona conurbada.

El Metro en cifras (2024)

  • Total de pasajeros transportados: Un millón 171 millones 859 mil 113 usuarios.
  • Accesos de cortesía otorgados: 149 millones 996 mil 606.
  • Energía consumida (estimada): 622 millones 001 mil 258 kilowatts.
  • Estaciones de menor afluencia: Deportiva (Línea 9) 475 mil / 18 de Marzo (Línea 6) con 357 mil usuarios.
  • Estación de mayor afluencia: Constitución de 1917 (Línea 8) con 34 millones 866 mil 831 usuarios.
  • Kilómetros de la Red en servicio: 216.85.
  • Kilómetros recorridos: 37 millones 2 mil 392.
Presidenta, gobernadora y munícipe. Ampliación
Presidenta, gobernadora y munícipe. Ampliación de Líneas del Metro hasta Ecatepec. Cortesía X/@azucenacisneros
Guardar