Cada 4 de febrero, los amantes del terror y lo macabro celebran el Día del Orgullo Zombi, una fecha especial dedicada a los muertos vivientes y su impacto en la cultura pop. Así que, si te consideras fan de estas criaturas o simplemente quieres una excusa para ver maratones de películas de terror, este es el día perfecto para hacerlo.
Pero antes de entrar en la cocina, hablemos un poco más de los zombis. Aunque hoy los vemos como seres aterradores que devoran cerebros en la pantalla grande, su origen se remonta a un país marcado por la pobreza y la adversidad.
Según el sitio web History Latinoamérica, todo comenzó a finales del siglo XIX, cuando el periodista inglés Spencer St. John documentó las prácticas vudú en Haití. En 1880, reveló un ritual en el que jóvenes haitianos eran sacrificados por tribus aborígenes y luego resucitados por medio de una pócima venenosa. Tras la resurrección, estos individuos parecían haber perdido el control sobre sus cuerpos y se convertían en esclavos sin voluntad propia, forzados a trabajar en plantaciones.
Receta de ramen zombie
Según el sitio web de la marca de ramen instantáneo Maruchan, para preparar este ramen se requieren ingredientes fáciles de conseguir, muchos de los cuales pueden estar disponibles en tu hogar. Además de su fácil preparación, este ramen es adaptable a diversas opciones, como huevo cocido, carne o pollo, lo que permite personalizarlo según las preferencias de cada persona.
Ingredientes
- salsa de tomate
- Salchichas
- Aceitunas
- Ramen
Procedimiento
- Cocina el ramen según las instrucciones del paquete Maruchan.
- Mientras se cocina el ramen, corta las salchichas en rodajas o en trozos pequeños.
- Añade salsa de tomate al ramen cocido para darle un toque aterrador.
- Agrega las salchichas al ramen para simular dedos de zombi.
- Coloca algunas aceitunas en el ramen para que parezcan ojos flotantes.
- Sirve y disfruta mientras esté caliente. El resultado es un plato digno de cualquier horda hambrienta.
¿Por qué se celebra el Día del Orgullo Zombie?
El 4 de febrero no es una fecha aleatoria, sino que se conmemora el nacimiento de George A. Romero, el director y guionista estadounidense que revolucionó el cine de terror al darle a los zombis un lugar central en la narrativa cinematográfica con su película “La noche de los muertos vivientes” (1968).
Esta obra marcó el inicio del género zombi tal como lo conocemos hoy, dando forma a los elementos que definirían a estos aterradores personajes en el cine. La película sigue la historia de un grupo de personas que se ve atrapado en una casa aislada, rodeada por la oscuridad de un mundo en ruinas. Un apocalipsis zombie, desatado por una misteriosa radiación proveniente del espacio, ha convertido a la humanidad en presa de los muertos vivientes.
Mientras la noche avanza, los muertos comienzan a resucitar, y aquellos que aún respiran se convierten en la siguiente víctima de la voraz horda. Ben (Duane Jones) , un hombre decidido a sobrevivir, toma el liderazgo, mientras Barbara (Judith O’Dea), su hermana aterrada, enfrenta sus propios demonios. Juntos, deberán luchar no solo contra las criaturas que devoran carne, sino también contra las tensiones humanas que surgen cuando la desesperación se apodera del grupo.
Aunque Romero no fue el primero en abordar el tema de los muertos vivientes, se le considera el padre del género por su capacidad para consolidar los elementos que definieron a estos seres como los conocemos hoy en día.