Claudia Sheinbaum minimiza a la aplicación de aranceles por parte de Ecuador: “Importamos el 0.4%”

La mandataria federal fue cuestionada sobre la aplicación del 27 por ciento de aranceles por parte del Gobierno de Ecuador, por lo que aseguró que no es mucho lo que se afecta

Guardar
Así fue como la presidenta
Así fue como la presidenta reaccionó a la medida de parte del Gobierno de Ecuador. (Presidencia)

Uno de los temas que más ha causado controversia a nivel internacional es el de la aplicación de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos a México, mismo que se puso en pausa por un mes luego de una llamada entre los mandatarios de ambos países; sin embargo, el Gobierno de Ecuador decidió seguir los pasos del país del norte y anunció el lunes un 27 por ciento de aranceles a importaciones mexicanas, lo que provocó reacciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su conferencia de prensa conocida como La Mañanera del Pueblo, la militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) fue cuestionada sobre esta medida anunciada por el presidente Daniel Noboa quien aseguró que, ante el abuso, se aplicaría un arancel tras reafirmar la postura sobre firmar un Tratado de Libre Comercio con México.

“Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”, escribió en redes sociales.

Así fue como el presidente
Así fue como el presidente de Ecuador anunció la aplicación de aranceles. ( X @DanielNoboaOk)

Esta fue la postura del Gobierno de México

Los integrantes de la prensa que se dan cita en el Palacio Nacional lanzaron la pregunta a la presidenta respecto a cómo afectaría al país este impuesto, a lo que la morenista respondió:

“Ayer pregunté qué tanto importamos, creo que es el 0.4 (por ciento). Ya con eso te respondo”, dijo con una ligera sonrisa ante las cámaras.

Es sabido que el Gobierno de Ecuador y México tienen una relación comercial que beneficia a ambas naciones. Al respecto, la Secretaría de Economía dio a conocer que en 2023 el país sudamericano recibió por parte de México una gran cantidad de medicamentos en venta, los cuales ascendieron a un monto de 68.2 millones de dólares.

En tanto, el gobierno de Ecuador le vendió a México cacao en diversas modalidades durante el mismo año, lo que representó una inversión por 60.8 millones de dólares; sin embargo, la presidenta rápidamente se apresuró a decir que los mariscos mexicanos son mucho mejores que los de dicha nación, esto debido a que este tipo de productos también figuran como parte del acuerdo comercial que existe.

“Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad”, dijo entre risas y un sesgo de ironía.
La presidenta no le tomó
La presidenta no le tomó importancia a la situación. (Presidencia)

¿Cómo es la relación comercial entre ambos países?

México y Ecuador mantienen relaciones comerciales bilaterales que han tomado relevancia en la región. Ambos países forman parte de acuerdos comerciales que facilitan el intercambio de bienes y servicios, promoviendo el desarrollo económico mutuo. Estas relaciones se han intensificado en los últimos años con negociaciones para fomentar un mayor acceso a mercados; sin embargo, podrían verse afectadas ante la aplicación de aranceles por parte del país sudamericano.

Productos que México exporta a Ecuador:

  • Automóviles y autopartes: Vehículos, motores y accesorios automotrices representan un porcentaje significativo.
  • Equipos electrónicos: Incluye televisores, electrodomésticos, teléfonos y computadoras.
  • Productos farmacéuticos y químicos: Medicamentos, productos de aseo personal y productos químicos diversos.
  • Maquinaria y equipo industrial: Maquinaria pesada y herramientas tecnológicas para la industria.
  • Alimentos procesados: Bebidas, productos empaquetados, confitería y alimentos preparados.

Productos que Ecuador exporta a México:

  • Banano y plátanos: Es uno de los principales productos agrícolas exportados.
  • Cacao: Materia prima e insumos relacionados, como pasta y manteca de cacao.
  • Frutas exóticas: Entre ellas, piña, mango y maracuyá, destinadas al mercado agroalimentario.
  • Productos pesqueros: Atún, camarón y otros mariscos.
  • Flores: Específicamente rosas y otras flores ornamentales, un sector clave en la economía ecuatoriana.

La relación comercial ha buscado diversificarse, explorando nuevos acuerdos como el Tratado de Libre Comercio (TLC) en negociación para fortalecer la cooperación económica y reducir barreras arancelarias.

Guardar