Desde la implementación de diversos programas sociales en los gobiernos de la Cuarta Transformación se han inscrito miles de personas para poder obtener recursos y llevar una vida más digna. Sin embargo, para este 2025 el Banco del Bienestar indicó que hay un aviso muy importante que tanto derechohabientes como interesados en inscribirse del cual deben estar atentos.
A través de sus cuentas en redes sociales, la institución destacó que durante los últimos años se han desatado algunas noticias falsas sobre los días, requisitos y procesos para poder acceder a los programas sociales que ofrece el Gobierno de México, por lo que pidieron a los mexicanos estar atentos únicamente a los canales oficiales para no caer en información errónea.
El Banco del Bienestar indicó que tiene presencia en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, X y YouTube, todas ellas cuentas verificadas y en donde constantemente se publican datos sobre los apoyos económicos de la Secretaría del Bienestar, por lo que es necesario estar pendientes de éstas para conocer las noticias de manera verídica.
Estos son los adultos mayores que cobrarán doble su pensión
Los beneficiarios de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores en los estados de Veracruz y Durango recibirán un pago acumulado de 12 mil 400 pesos durante el mes de marzo. Esta cantidad corresponde a los bimestres de marzo-abril y mayo-junio, como parte del esquema de apoyo gubernamental para este sector de la población.
Debido al proceso electoral en curso, el calendario de pagos se reanudará hasta julio, cuando los beneficiarios recibirán un nuevo pago de seis mil 200 pesos. Este recurso podrá ser utilizado según las necesidades individuales de los adultos mayores, incluyendo el pago de servicios, la compra de alimentos, ropa, medicamentos o cualquier otro gasto personal.
En contraste, para el programa Mujeres con Bienestar, que está dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años, no se ha revelado información sobre la entrega de recursos en Veracruz y Durango. Esto se debe a que la distribución de tarjetas se está llevando a cabo de manera gradual.
Razones de la pausa en los programas sociales durante la veda electoral
Los programas sociales en México se pausan durante la veda electoral con el objetivo de garantizar la equidad en los procesos democráticos y evitar que su entrega influya en la decisión de los votantes. Esta medida está respaldada por el artículo 134 de la Constitución, el cual establece que la promoción gubernamental no debe interpretarse como propaganda electoral.
Entre las principales razones de esta suspensión se encuentran:
- Evitar el uso político: La suspensión busca prevenir que funcionarios utilicen los recursos públicos para obtener ventajas electorales mediante la distribución de apoyos o promesas de continuidad en los programas.
- Neutralidad gubernamental: Garantiza que las acciones de las administraciones en funciones no influyan en la contienda electoral, estableciendo condiciones equitativas entre partidos y candidatos.
- Protección del voto libre: Evita que los programas sociales se conviertan en una herramienta de presión o compra de votos, permitiendo que la decisión ciudadana sea genuinamente libre.
Es importante destacar que, durante la veda electoral, no se prohíbe la operación técnica de estos programas; sin embargo, su promoción y entrega pública de beneficios quedan restringidas para evitar cualquier interpretación de propaganda gubernamental.
El pago adelantado de la Pensión del Bienestar en marzo responde a la necesidad de respetar la legislación electoral vigente, asegurando transparencia y equidad en los comicios. Mientras tanto, se espera que los pagos para programas como Mujeres con Bienestar continúen con su distribución gradual una vez que finalicen las restricciones impuestas por la veda electoral.