Alito Moreno arremete contra Morena y remarca que van más de 210 homicidios: “La sangre sigue corriendo”

El dirigente nacional del PRI insistió en que los estados de Guanajuato y Sonora son los más peligrosos

Guardar
El senador reanudó el conteo
El senador reanudó el conteo de muertes en México asegurando que Morena no ha devuelto la paz como había prometido | (X/@alitomorenoc)

A través de las redes sociales, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, arremetió en contra del Gobierno de México, en manos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), al remarcar las miles de muertes registradas en el país en los últimos años.

Con una infografía, el además senador se enfocó en llevar la cuenta de los homicidios dolosos registrados durante los gobiernos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido fundado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y quien asumió al poder en 2018 asegurando que, al 4 de febrero, hay más de 210 contabilizados por las autoridades competentes.

“Más de 210,765 homicidios en lo que va de los gobiernos de Morena. Esa es la realidad, por más que intenten maquillarla. Prometieron acabar con la violencia, pero lo único que han hecho es administrar el desastre”,. escribió en sus redes sociales.
(FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM)
(FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM)

El priista durante su denuncia insistió en que, al momento, el país es el más inseguro, aunque cabe destacar, no presentó comparación con algún otro del mundo; sin embargo, resaltó cuáles son las entidades federativas donde se han registrado más delitos de este tipo siendo Guanajuato y Sonora donde el tema de la inseguridad ha cobrado más vidas.

“Guanajuato y Sonora encabezan la lista de los estados más violentos, pero el problema es nacional. La estrategia de ‘abrazos’ fue un cheque en blanco para el crimen organizado, y la militarización solo convirtió a los ciudadanos en rehenes del miedo”, indicó.

Así fue la estratega de “Abrazos, no balazos”

Conviene recordar que durante el sexenio de López Obrador, éste se popularizó por la frase “abrazos, no balazos”, la cual fue una estrategia se centra en abordar las causas sociales de la violencia, como la pobreza, la falta de oportunidades y la desintegración familiar, en lugar de priorizar el uso de la fuerza militar o policial en el combate directo al crimen organizado.

La política destacó programas sociales dirigidos a jóvenes, tales como becas y oportunidades laborales, para evitar que fueran reclutados por grupos delictivos. También incluyó el fortalecimiento de la Guardia Nacional y la coordinación entre las fuerzas de seguridad, aunque con un enfoque en evitar la confrontación directa con los cárteles. Esta fue motivo de críticas por parte de los integrantes de la oposición quienes insistieron en que no había habido resultados positivos.

“No hay coordinación, no hay resultados y, peor aún, no hay voluntad para corregir el rumbo”, continuó el priista en su reclamo.

A modo de concluir con su demanda, el dirigente nacional el PRI insistió en el actual gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, debe hacer más por la seguridad antes de mantenerla como un discurso y en lugar de eso, hacerla su obligación.

“Las familias mexicanas necesitan un gobierno que actúe ya”, remató.
El dirigente nacional del PRI
El dirigente nacional del PRI retomó el conteo de muertes en México | Foto: X @alitomorenoc

Gobierno presumió avances en materia de seguridad

El pasado 18 de enero del presente año, el Gobierno de México dio a conocer que el país cerró el 2024 con un total de 30 mil 57 homicidios dolosos siendo el mes de junio de dicho año el considerado como el más violento con un total de dos mil 680 delitos de este tipo.

Bajo esa tónica, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que en el país se habían registrado 6 mil 123 homicidios dolosos en el país en lo que va del sexenio de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, por lo que la mancuerna que ha hecho el Gobierno con Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad Púbica Ciudadana (SSPC), sí estaría dando resultados.

Homicidios dolosos 28 de enero
Homicidios dolosos 28 de enero

Al cierre del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, este delito registró 351 casos más, es decir, la cifra de homicidios dolosos en el último trimestre del morenista fue de seis mil 474 casos.

Guardar