La Secretaría del Bienestar, en colaboración con el Gobierno de México, anunció que este 2025 dará inicio el programa Vivienda del Bienestar, cuyo objetivo principal es ofrecer a los sectores más vulnerables de la población la posibilidad de rentar una casa con opción a compra en todo el territorio nacional.
Este programa, liderado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), tiene como meta construir un millón de viviendas y entregar un millón de escrituras.
Cabe señalar que la Conavi da prioridad a grupos como mujeres jefas de familia, madres solteras, población indígena, adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes para acceder a los créditos del programa.
Cómo registrarse en Vivienda del Bienestar
Los requisitos para registrarse al programa Vivienda del Bienestar son los siguientes:
- Participar en el censo oficial
- No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste
- Tener un ingreso de uno y dos salarios mínimos
- Presentar comprobante de ingresos
- Mostrar un comprobante de residencia de al menos 5 años
- No ser propietario de alguna vivienda y contar con certificado de no propiedad
- Vivir en zonas de alto riesgo o alta marginación
En cuanto al proceso de selección, se realizará una convocatoria que incluirá visitas domiciliarias y módulos de registro, para asegurar que los beneficiarios cumplan con los criterios y condiciones del programa.
Igualmente todos aquellos interesados para acceder al progama deberán estar dispuestos a participar en asambleas informativas, donde se les explicará el procedimiento y se llevará a cabo el levantamiento de información socioeconómica para integrar sus expedientes.
Una vez se lleve a cabo y finalice esa fase, se aprobará el padrón de beneficiarios y se procederá a la entrega de las tarjetas para entregar el apoyo económico.
Programa Por Una Mejor Vivienda
El programa Por Una Mejor Vivienda, diseñado para apoyar a familias de bajos recursos, ofrece un incentivo económico de 35 mil pesos mexicanos. Este apoyo está destinado a quienes desean realizar mejoras en sus hogares, con el objetivo de garantizar espacios más seguros y dignos para vivir.
- Tener 18 años o más
- No haber sido persona beneficiaria de este o algún programa por la Conavi durante los ejercicios fiscales 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023
- Habitar en las zonas determinadas por las autoridades de alguno de los 214 municipios de las 31 entidades del país.
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio vigente
- CURP
- Documento que acredite la posesión o propiedad legal de la vivienda en la que será aplicado el apoyo.