Trump suspende aranceles: así fue como México se mantuvo en vilo ante una posible “guerra comercial”

Desde que era presidente electo, Donald Trump marcó su agenda antiinmigrante y de impuestos a las exportaciones de México, Canadá y China

Guardar
La presidenta de México durante
La presidenta de México durante 'La Mañanera' de este lunes 3 de febrero. (Presidencia)

Cuando aún era presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump encendió las alarmas mundiales al anunciar que en su primer día de mandato impondría aranceles a México, Canadá y China, medida que se llevaría a cabo para frenar la migración ilegal y el tráfico de drogas. Con este discurso, el magnate ganó las elecciones del pasado 5 de noviembre en ese país.

Entonces, Trump afirmó que esta sería una de sus primeras órdenes ejecutivas y señaló que “miles de personas están cruzando por México y Canadá, trayendo crimen y drogas a niveles nunca antes vistos”.

Así, Trump llegó a la Casa Blanca el lunes 20 de enero y juró como presidente número 47 de Estados Unidos, en una vuelta al poder que puso en alerta a las personas en situación de movilidad, a quienes anteriormente había amenazado con deportaciones masivas.

En su primer día de mandato, Trump firmó una avalancha de órdenes ejecutivas, entre ellas, declarar emergencia nacional en la frontera con México para que sea el gobierno de Claudia Sheinbaum quien tome el control de la “invasión de inmigrantes indocumentados”. También se firmó un decreto para imponer aranceles generalizados a sus tres mayores socios comerciales, lo que podría desencadenar una guerra comercial en la región norteamérica.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la firma de una serie de órdenes ejecutivas en la Casa Blanca, el 23 de enero de 2025. (Reuters)

Cuenta regresiva

El jueves 30 de enero, el mandatario estadounidense firmó la orden ejecutiva sobre los aranceles del 25% que su gobierno impondría a México a partir del sábado 1 de febrero, debido al tráfico de fentanilo y a la migración irregular. Cuando llegó ese primer día de febrero, Trump acusó al gobierno mexicano de tener una “alianza con los cárteles del narcotráfico” y mantuvo firme su compromiso de exigir los gravámenes hasta que el país cooperara en la lucha contra las drogas.

“Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”, afirmó.

Su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó estas declaraciones a través de una publicación en X, en la que se lee: “Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”.

A pesar de las crecientes tensiones, Sheinbaum siempre llamó a la calma y señaló que México no busca confrontación, sino un trabajo conjunto de manera integral “bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no”.

El domingo 2 de febrero, Sheinbaum adelantó que en la primera ‘Mañanera’ del mes daría detalles del “Plan B” contra los aranceles y remarcó que buscaba una colaboración entre países vecinos. Manifestó que su gobierno quiere detener la llegada del fentanilo a cualquier lugar, no sólo a Estados Unidos, situación de la que Trump hizo responsable a México.

Donald Trump explicó -a través
Donald Trump explicó -a través de sus redes sociales- que, debido a una serie de acuerdos alcanzados con la presidenta de México, se llegó a la conclusión de suspender inmediatamente los aranceles previstos. (Truth: @realDonaldTrump)

Pausa a los aranceles

No obstante, durante ‘La Mañanera’ de este lunes, Sheinbaum anunció que Estados Unidos pondrá en “pausa” por un mes los aranceles anunciados por su homólogo de ese país. Lo anterior, como resultado de una llamada telefónica que sostuvieron la mañana de este mismo día, en la que se alcanzaron los siguientes acuerdos:

  • México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
  • Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
  • Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.

Por otra parte, Donald Trump pronunció, luego del diálogo con Sheinbaum, que fue a través de “una llamada muy amistosa” que la presidenta mexicana acordó desplazar inmediatamente a 10 mil elementos en la zona de la frontera norte con el objetivo de detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales.

“Acordamos suspender inmediatamente los aranceles previstos durante el período de un mes durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado, Marco Rubio; el Secretario del Tesoro, Scott Bessent; y el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México”, explicó el presidente en su cuenta de X.

Guardar