El Instituto Politécnico Nacional (IPN) anunció que el departamento jurídico de la entidad educativa emprendió acciones para erradicar la comercialización por internet de un producto falsificado que se hace pasar por un medicamento producido en el IPN. En ese sentido, hicieron un llamado al público para evitar la venta y compra de productos fraudulentos como el caso de la falsificación del Transferon.
Por medio de un comunicado oficial publicado en la página del Instituto Politécnico Nacional (IPN), informaron acerca de la detección de sitios web que suplantan la identidad de la entidad educativa, así como perfiles en redes sociales, en donde promocionan y venden productos supuestamente oficiales del instituto, especialmente de la marca registrada Transferon.
"El producto es elaborado bajo un proceso único, estandarizado y controlado que garantiza su calidad. Por ello, se hace un llamado a la población en general a cuidar su bienestar y a adquirir el producto únicamente en el Politécnico, previa consulta médica, para evitar riesgos en la salud“, señalaron.
De igual manera, notificaron que han retirado más de 660 perfiles infractores en redes sociales, así como mil 383 listados de productos falsificados en sitios de comercio electrónico. Además, han denunciado mil 480 productos ilegales en la plataforma Mercado Libre.
Qué es el Transferon, medicamento producido por el IPN que es falsificado y vendido en internet
El Transferon, también conocido como factor de transferencia, es un medicamento completamente mexicano y elaborado al interior del Instituto Politécnico Nacional (IPN) cuya finalidad es la de regular el sistema inmunitario de aquellos pacientes que presentan altos o bajos niveles de defensas, de acuerdo con la enfermedad que padezcan.
“Es una mezcla de pequeñas moléculas que sirven como inmunomodulador. Significa que en ciertos padecimientos modula la respuesta inmune. En enfermedades donde se necesita incrementar o potenciar la respuesta modula hacia arriba, así como en otras enfermedades donde se requiere modular la respuesta hacia abajo”, mencionó la investigadora Sonia Mayra Pérez en entrevista con Azteca Noticias.
Según mencionó la entidad educativa, el Transferon es un fármaco que no se vende en ninguna plataforma digital, así como tampoco a través de distribuidores que se autodefinen como autorizados de forma ilegal.
“La única forma de adquirir Transferon es a través de la Unidad de Servicios Externos e Investigación Clínica (USEIC), de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), o en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No, 6 Miguel Othón de Mendizábal. En las páginas oficiales del Politécnico se puede pedir información y agendar cita gratuita con especialistas calificados para prescribir Transferon”, reiteraron.