México y EEUU marchan hacia una guerra comercial, vaticina ex subsecretario de Comercio Exterior

En entrevista con Infobae, Juan Carlos Baker Pineda aseguró que la política arancelaria de Donald Trump terminará impactando más al bolsillo de los estadounidenses que de los mexicanos

Guardar
Al ex subsecretario le tocó
Al ex subsecretario le tocó vivir desde dentro la renovación TMEC durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM)

La decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles a los productos mexicanos importados a territorio estadounidense podría desencadenar una larga guerra comercial entre México y Estados Unidos, advirtió Juan Carlos Baker Pineda, ex subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.

El ex funcionario federal aseguró que el gobierno de Claudia Sheinbaum debería de responder imponiendo aranceles a los productos estadounidenses, pues la política arancelaria de Trump viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El gobierno de México tendría que poner aranceles también en contra de las exportaciones estadounidenses [...] porque es una violación del T-MEC. México no puede dejar pasar una violación de ese tipo y no reaccionar”, dijo Baker Pineda.

La presidenta ya ha puesto sobre la mesa la posibilidad de responder con la misma moneda a la política arancelaria del magnate republicano. A finales de noviembre pasado, cuando Trump ya era presidente electo e intensificó las amenazas contra México, Sheinbaum dijo que “a un arancel, vendrá otro en respuesta”. Actualmente, el gobierno mexicano se ha limitado a decir que está preparado para las medidas estadounidenses.

Donald Trump anunció la semana
Donald Trump anunció la semana pasada aranceles para los productos importados desde México (REUTERS)

El ex subsecretario –a quien le tocó vivir desde dentro la renovación TMEC durante el gobierno de Enrique Peña Nieto– explicó que si bien esa sería la mejor respuesta de la administración de Sheinbaum ante Trump, lo cierto es que esa dinámica pondría a ambos países al borde de la guerra comercial.

“Cuando te pones a analizar a dónde te llevaría esa dinámica (de responder con aranceles), las posibilidades de una guerra comercial de largo plazo entre Estados Unidos y México son muy altas”, explicó Baker Pineda.

Es por eso que el ex funcionario mencionó que, a la par de la respuesta que vaya a tomar el gobierno de Sheinbaum, México “tiene que abrir la puerta a una negociación lo más ejecutiva y rápida posible, para que la imposición de aranceles sea durante un tiempo muy corto”.

“Nadie gana en una situación de ese tipo, ni México ni Estados Unidos, pero esta es la realidad con la cual Donald Trump está iniciando su presidencia”, sentenció el ex subsecretario de Comercio Exterior.

Ante guerra comercial, México puede aguantar

Pese a las buenas condiciones
Pese a las buenas condiciones de la economía mexicana, se tiene que ser cauteloso en su estrategia ante EEUU (MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM)

Ante las “altas posibilidades” de una guerra comercial, Juan Carlos Baker Pineda aseguró que México “puede aguantar”.

El ex subsecretario explicó que la fuerza de la economía mexicana se ve reflejada en el comportamiento del tipo de cambio y las cifras de inversión extranjera de los meses recientes.

“Incluso, dentro de esta volatilidad e incertidumbre, las variables macroeconómicas del país han aguantado”, dijo.

Sin embargo, Baker Pineda advirtió que la solidez de la economía mexicana no debe ser un aliciente o excusa para meter al país de cabeza en una guerra comercial prolongada con Estados Unidos.

Los aranceles los van a pagar los estadounidenses

Los aranceles incrementaran los precios
Los aranceles incrementaran los precios de varios productos para los estadounidenses (REUTERS/Sarah Silbiger/)

El 25% de aranceles que el gobierno de Donald Trump anunció a los productos importados a Estados Unidos desde México y Canadá afectará los bolsillos de los estadounidenses, quienes serán los que terminen pagando el aumento de precios, aseguró Juan Carlos Baker Pineda.

“Cuando se imponen aranceles, eso implica inmediatamente un aumento de precios y quién los termina pagando es el consumidor [...] toda esta narrativa que Trump se inventa y dice que los aranceles los pagan otros países o sus gobiernos, nada es cierto”, dijo Baker Pineda.

El pronto incremento de precios por los aranceles es algo que ya preocupa a la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que ha mantenido con cautela su política monetaria a esperas de cómo se comporte la inflación.

La lógica expuesta por el ex subsecretario es la siguiente: el exportador mexicano pagará estos nuevos impuestos para poder ingresar su producto al mercado estadounidense, sin embargo, no los asumirá, los trasladará al consumidor final, es decir, a los estadounidenses.

Para el ex funcionario federal, aún cuando los precios incrementen rápidamente, el presidente estadounidense no cambiará de opinión sobre los aranceles, ya que para el republicano es más importante el beneficio político de su narrativa que el económico.

La estrategia de Sheinbaum ha sido inteligente

La presidenta de México, Claudia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa este martes durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, de la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Juan Carlos Baker Pineda ve con buenos ojos la estrategia que hasta el momento ha implementado el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ante las constantes amenazas de Donald Trump.

“El gobierno de México ha tenido una respuesta bastante prudente. Me parece que la presidenta ha sabido leer que hay temas en los que no vale la pena engancharse con Trump o tratar de ganarle en la batalla de las narrativas en los medios y en las redes sociales. Me parece muy inteligente que esa sea la estrategia”, dijo Baker Pineda.

Para el ex subsecretario todavía queda mucho por verse y el comportamiento futuro del mandato de Sheinbaum será clave, ya que determinará la postura de Trump ante la insistencia de esta otras medidas contra México.

“No podemos entrar en nacionalismos o en narrativas que nos distraigan de las grandes decisiones. Tenemos que ser muy estratégicos”, finalizó Baker Pineda.

Guardar