Ingreso a preparatoria 2025: SEP anuncia fecha de convocatoria; sólo UNAM e IPN tendrán examen

Mario Delgado, secretario de Educación, confirmó que ya no existe el examen Comipems, pero la UNAM e IPN sí aplicarán prueba

Guardar
A partir de 2025 los
A partir de 2025 los alumnos sólo deberán solicitar su registro en la plataforma de la SEP y esperar a que les sea asignado un plantel. Crédito: Cuartoscuro

Desde Palacio Nacional, Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que dejó de existir el examen de admisión a preparatoria, a cargo de la Comipems, y que los casi 300 mil jóvenes que concluyen la secundaria tendrán un lugar asegurado en algún plantel de bachillerato para el ciclo escolar 2025-2026 en la zona metropolitana del Valle de México.

Durante la presentación del programa “Bachillerato para todas y todos”, Mario Delgado expuso que el próximo viernes 14 de febrero la SEP publicará la convocatoria para que los alumnos puedan solicitar su ingreso a los planteles de preparatoria, Colegio de Bachilleres, Conalep, entre otras.

Todos los alumnos se registrarán a partir del mes de marzo en la plataforma de la SEP y quienes deseen ingresar a un plantel de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o del Instituto Politécnico Nacional (IPN) SÍ deberán presentar el examen a cargo de cada una de estas instituciones.

“A partir de hoy, todas y todos los estudiantes que terminan la secundaria, tendrán un lugar asegurado en las instituciones públicas de Educación Media Superior”, señaló la Secretaría de Educación Pública a través de sus redes sociales.

Delgado Carrillo precisó que todos los jóvenes deberán inscribirse en la plataforma de la SEP, incluso los que deseen concursar por un lugar en la Escuela Nacional Preparatoria, Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM, así como las vocacionales del IPN.

Ellos tienen su reglamento y van a ser un examen. Entonces, los jóvenes que ya están inscritos en la plataforma pueden presentar el examen del politécnico y UNAM y ellos sabrán si lo ocupan o no, pero de entrada todas y todos tienen un lugar”, señaló el secretario de Educación.

De forma independiente a la UNAM e IPN, los estudiantes deberán elegir 10 opciones de escuelas y será en mayo cuando se les asigne un lugar, en función de sus lugares de residencia.

“Los jóvenes van a decidir sus 10 prioridades, dependiendo de la cercanía de su domicilio. En mayo, cuando terminen sus estudios, tienen ahí su lugar”, confirmó Delgado.

La UNAM aplicará su propio
La UNAM aplicará su propio examen de admisión a bachillerato. CRÉDITO: (FB/ENP2unam)

El titular de la SEP resaltó que este nuevo modelo de ingreso tiene como propósito asegurar un lugar para todos y evitar la exclusión, al considerar que los alumnos no deben competir por el derecho a la educación.

Sin embargo, Delgado señaló que la autonomía de instituciones como la UNAM e IPN les permite definir su propio método de selección.

Guardar