INE registra 89 organizaciones que buscan convertirse en partidos políticos

La fecha límite para la entrega de documentos fue el 31 de enero; la última asociación se registró tres minutos antes de la hora límite

Guardar
Las organizaciones que avancen a
Las organizaciones que avancen a la siguiente etapa tendrán un año para convencer a, al menos, 256 mil personas a nivel nacional para que los apoyen en su intención de convertirse en partidos políticos. (Cuartoscuro)

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que en su corte preliminar se encuentran registradas 89 organizaciones, quienes notificaron su intención de convertirse en partido político. Será durante los próximos días -a más tardar el 15 de febrero- cuando el instituto electoral dé a conocer el listado de aquellas asociaciones puedan avanzar a la siguiente etapa en su mira de reconocimiento oficial en 2026.

La fecha límite para presentar la documentación fue el pasado viernes 31 de enero, a las 18 horas. Tan sólo ese día, el INE recibió 27 registros. La primera organización en presentarse ante el INE fue “Transformación que Fortalece a México”, que se registró el 8 de enero a las 10:02 de la mañana. La última, “Todo a favor del pueblo con la Democracia y la bandera de 3 colores que se acabe la corrupción de los servidores públicos”, presentó su documentación el 31 de enero a las 17:57 horas, sólo tres minutos antes de que se cerrara la recepción de solicitudes.

El siguiente paso

La siguiente etapa del proceso se llevará a cabo en marzo, cuando la Secretaría Ejecutiva informe al Consejo General qué organizaciones cumplieron con los requisitos básicos para avanzar a la siguiente fase. Desde ese momento, las organizaciones tendrán un año para convencer al 0.26% del padrón electoral federal más reciente -al menos 256 mil personas a nivel nacional- para que los apoye en su intención de convertirse en partidos políticos.

Posteriormente, las organizaciones deberán comprobar que llevaron a cabo 20 asambleas estatales -o 200 distritales-. De ser así, éstas podrán solicitar su registro formal en febrero de 2026.

La consejera el INE, Carla
La consejera el INE, Carla Humphrey, explicó en sus redes sociales que cada seis años se abre la posibilidad de que la ciudadanía presente ante el INE su intención de crear partidos políticos nacionales. (X: @C_Humphrey_J)

Requisitos para formar un partido

La Ley General de Partidos Políticos establece una serie de requisitos mínimos para que una organización de ciudadanos pueda constituirse como un partido político. Estos son:

  • Celebrar asambleas por lo menos en 20 entidades o en 200 distritos electorales.
  • Que en estas asambleas participen 3 mil afiliados por entidad o bien 300 por distrito electoral.
  • Se debe constatar que en las asambleas no participen organizaciones gremiales.

Por su parte, el INE debe garantizar la validez y autenticidad de cada afiliación que recabe la organización en la celebración de asambleas; asegurarse de que no participen entes prohibidos como sindicatos a lo largo del proceso de celebración de asambleas o al recabar afiliaciones en el resto del país; verificar que la ciudadanía que se afilie se encuentre vigentes en el padrón electoral; corroborar que no hay doble afiliación entre organizaciones que buscan registrarse como partidos políticos nacionales y locales; finalmente, verificar que se cumple con las obligaciones de fiscalización.

Guardar