Durante la conferencia matutina de este lunes, 3 de febrero, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, fue cuestionado sobre cómo se manejará la relación entre México y el Departamento de Comercio de Estados Unidos tras el acuerdo que recientemente sostuvieron los presidentes de ambos países. Ante ello, indicó que aún no es posible realizar cualquier tipo de reunión, pero ya analizan un acercamiento para conocer cuál es la perspectiva de los gobiernos.
“Ayer me comuniqué con él y lo haré, siguiendo esta conversación, para fijar la fecha de la reunión. Recuerda que todavía no es ratificado, tiene que esperar a que lo ratifiquen para tener una reunión con un gobierno extranjero. Entonces, probablemente estarías hablando que la reunión con él tendría que ser la semana que entra una vez que termine el proceso de ratificación; lo mismo pasa con el USTR, que es el otro instrumento importante de negociación comercial”, destacó el funcionario.
Estas medidas serán tomadas para aminorar el impacto que pueda tener la aplicación de aranceles de 25% que indicó el presidente Donald Trump y que recientemente frenó por un mes luego de que la mandataria Claudia Sheinbaum lograra conseguir un consenso con el estadounidense para trabajar en conjunto.
La planta automotriz más productora de México en el mundo
Dentro de las ventajas del acuerdo entre México y Estados Unidos, Ebrard Casaubón destacó que la compañía Ford cuenta con su filial más productiva en todo el mundo en el municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México; seguida de la planta en Hermosillo, Sonora.
Destacó que, de acuerdo con los altos mandos de este gigante de la industria automotriz, sus extensiones en nuestro país son las que mejor producen, incluso vehículos de alta gama como el Ford Mustang Machie-E que es altamente demandado en el mercado europeo.
“La competitividad de la economía de los Estados Unidos depende, en buena medida, de las plantas que tienen y el complejo industrial que hay en México. (Por ejemplo) en una reunión con los CEO’s de las empresas más grandes del mundo, le pregunté al CEO de Ford: ‘Oye, ¿tú qué piensas de la posibilidad de que reubiquen plantas en un futuro?’. Y él contestó: ‘mira, la planta que tengo más productiva en el mundo está en Cuautitlán Izcalli, es la número uno del mundo y es donde estamos haciendo el Ford Mustang E’, que es el que compite con los vehículos de China y de otras marcas, y lo están exportando del Estado de México a Noruega, Suecia, Dinamarca y Alemania que son cuatro de los mercados más exigentes de mundo y se hace en el Edomex. Y la segunda planta, me dijo, está en Hermosillo, Sonora”, aseguró Marcelo Ebrard.
Con esta declaración, tanto el Gobierno Mexicano como la porpia Secretaría de Economía buscan mostrar que la colaboración entre los países de América del Norte es, además de beneficiosa, indispensable para entregar productos de alta calidad.
Un ejemplo de que los productos mexicanos están bien hechos
La planta de Ford ubicada en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, ha sido un pilar fundamental en la producción automotriz de la compañía en México. Inaugurada en 1964, esta instalación se ha adaptado a las tendencias del mercado, y en 2024 continuó con la producción del Ford Mustang Mach-E, el primer vehículo eléctrico de la marca.
En septiembre de 2024, fue galardonada con el premio President’s Health and Safety en la categoría de Innovación en Seguridad. Este reconocimiento, otorgado por el CEO global de Ford, Jim Farley, destaca la implementación de una herramienta de identificación de peligros y evaluación de riesgos (HIRA, por sus siglas en inglés). Esta solución, desarrollada internamente, utiliza inteligencia artificial para identificar y clasificar comentarios relacionados con riesgos potenciales, sugiriendo acciones preventivas.
Ford de México ha demostrado un compromiso continuo con el país, realizando compras anuales que superan los 20 mil millones de dólares y anunciando nuevas inversiones, como los 273 millones de dólares destinados a la planta de Irapuato en agosto de 2024. Aunque estos recursos no se dirigen directamente a la planta del Edomex, subrayan la importancia estratégica de México en las operaciones globales de Ford.
La planta de Ford en Cuautitlán Izcalli ha mantenido su relevancia en 2024, destacándose por sus innovaciones en seguridad y salud laboral, y continuando con la producción del Mustang Mach-E, contribuyendo al posicionamiento de Ford en el mercado de vehículos eléctricos.