De acuerdo con información proporcionada por la alcaldía Iztapalapa, más de 224 mil mujeres de entre 35 y 56 años viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad en esta demarcación de la Ciudad de México. Ante esta realidad, se ha puesto en marcha Iztapa las Jefas 2025, un programa social que busca combatir las desigualdades estructurales y garantizar el derecho a la alimentación de las mujeres que enfrentan estas circunstancias.
Este programa, diseñado para beneficiar hasta a 200 mil jefas de familia mediante apoyos económicos bimestrales, se implementará a lo largo de 2025 con el objetivo de atender a mujeres que cumplan con determinados criterios de selección.
Según detalló la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, las beneficiarias serán seleccionadas mediante un estudio socioeconómico que priorizará a jefas de hogar que no perciban ingresos formales, que tengan mayor número de hijos, que cuenten con hijos menores de 23 años o que sean madres solteras. Además, el apoyo considerará también a mujeres pertenecientes a pueblos originarios, comunidades indígenas, afromexicanas, refugiadas o bajo protección internacional.
El programa contempla la entrega de un monto de $400.00 pesos mexicanos por bimestre a cada beneficiaria, por cinco ministraciones. Esto significa que cada jefa de hogar recibirá un total de $2,000.00 pesos durante el periodo de ejecución del programa, pagos que se realizarán a través de mecanismos electrónicos, como tarjetas o transferencias bancarias, en los meses de abril, junio, agosto, octubre y diciembre.
Cuáles son los requisitos para aplicar al programa
Para acceder a este beneficio, las interesadas deberán cumplir con una serie de requisitos, entre los que destacan:
- Ser residente de la Alcaldía Iztapalapa.
- Tener entre 35 y 56 años de edad.
- Presentar la documentación solicitada.
- Manifestar vulnerabilidad social.
- Llenar la solicitud de registro al programa social.
- No ser persona trabajadora de la Alcaldía Iztapalapa ni de ninguna otra dependencia del Gobierno de la Ciudad de México, bajo ningún régimen laboral.
- No ser beneficiaria de algún programa o acción social vigente que ofrece la alcaldía Iztapalapa.
Por otro lado, las solicitantes deberán presentar la siguiente documentación, en original para cotejo y una copia para el trámite de registro:
- Credencial para votar vigente con domicilio en la Alcaldía Iztapalapa o, cuando aplique, el documento oficial de reconocimiento como refugiada o bajo protección complementaria.
- Comprobante de domicilio con residencia en la Alcaldía Iztapalapa, no mayor a tres meses.
- CURP de la persona interesada en ser beneficiada, en caso de no contenerlo la credencial de elector y/o presentar inconsistencias en la misma.
- Carta bajo protesta de decir verdad, y estudio socioeconómico, donde se manifieste la vulnerabilidad social. (Ambos formatos serán proporcionados por la Alcaldía).
- Cédula de solicitud de registro (El formato será proporcionado por la Alcaldía).
- Acta de nacimiento de al menos un hijo para hacer constar que la solicitante es jefa de hogar.
Es importante destacar que, además de cumplir con los requisitos iniciales, las jefas de hogar beneficiarias deberán cumplir con los siguientes requisitos de permanencia en el programa social:
- Participar en al menos 5 actividades: talleres, pláticas, convocatorias, tomar asesorías jurídicas, defensa personal, entre otras actividades; con el objetivo de empoderar a las mujeres y prevenir la violencia contra las mujeres.
- Conservar conducta de respeto a las demás personas beneficiarias, al personal de la Alcaldía y a toda persona involucrada en el programa social.
Cómo hacer el registro al programa Iztapa las Jefas 2025
El registro para participar en este programa estará abierto del 4 de febrero al 14 de marzo de 2025.
El proceso de inscripción se llevará a cabo en la Coordinación de Inclusión a Grupos Prioritarios, ubicada en la calle Aldama número 63, esquina Ayuntamiento, en la colonia Barrio San Lucas, en un horario de atención de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas.
Por otro lado, quienes prefieran realizar su trámite de manera electrónica, deberán hacerlo a través de un enlace o código QR que se habilitará próximamente.
Para más información, las interesadas podrán comunicarse a los teléfonos 55 5445 1061 o 55 5804 4140, extensión 1133.