La fotografía es una herramienta poderosa para explorar el mundo que nos rodea. Al capturar estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas, podemos apreciar la belleza y el sentido estético en un momento congelado en el tiempo.
Incluso en medio de la monotonía, una imagen de un rincón de México puede ser entretenida y nos permite conocer algo nuevo que podríamos compartir en reuniones.
La imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), nos invita a reflexionar sobre la creatividad humana y la belleza que se encuentra en nuestro país. Sin más dilación, aquí está la imagen del día.
86 años preservando el pasado para el futuro
Desde su creación en 1939, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha sido el guardián de la memoria de México. A lo largo de más de ocho décadas, ha crecido y evolucionado con la misión fundamental de investigar, conservar y difundir el vasto patrimonio cultural del país.
Desde sus primeros años, con investigadores como Alfonso Caso, el INAH ha impulsado exploraciones que han revelado magníficos tesoros arqueológicos, como el Templo Mayor de Tenochtitlan, cuya excavación transformó el conocimiento sobre la civilización mexica.
La década de 1960 trajo consigo la inauguración de recintos museísticos emblemáticos, como el Museo Nacional de Antropología y el Museo Nacional del Virreinato, además del fortalecimiento de la investigación y conservación de zonas arqueológicas. Posteriormente, la creación de los Centros INAH en los estados permitió ampliar la protección y el estudio del patrimonio en todo el país.
La labor del INAH continúa día a día con proyectos de restauración, investigación y difusión de todo el patrimonio cultural a su resguardo. Las zonas arqueológicas y los museos son constantemente mejorados para ofrecer una experiencia más enriquecedora a sus visitantes.
Hoy, el INAH enfrenta nuevos retos, pero también cuenta con herramientas innovadoras que amplían su alcance. Modelos 3D, plataformas virtuales y recursos digitales permiten acercar el conocimiento del pasado a más personas dentro y fuera de México. Todo ello sin perder la esencia que ha guiado a la institución desde su fundación: preservar y compartir la riqueza cultural de México con las generaciones presentes y futuras.
México a través de la lente
El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un bien cultural variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más amplio del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive todos los días.
Desiertos, playas y selvas, son algunos de los variados ecosistemas de México, que junto a las ciudades, posibilitan que cada fotografía del día sea diferente a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.
De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más característicos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1988.
Entre otros sitios inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, instalada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 120 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.
En las imágenes seleccionadas por el INAH se aprecian desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta recovecos de las diversas ciudades que cruzan de norte a sur.