Cuáles son las peores marcas de aceite de olivo que no cumplen con los estándares de calidad, según Profeco

La Profeco realizó un estudio de calidad a 45 productos entre aceites de oliva, extra virgen, de orujo y virgen extra ecológico u orgánico

Guardar
El aceite de oliva extra
El aceite de oliva extra virgen: el secreto saludable y delicioso de la cocina mediterránea.(Imagen ilustrativa Infobae)

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en su más reciente estudio de calidad sobre aceites de oliva, destacó que algunos productos no cumplen con ciertos parámetros esenciales que podrían comprometer su calidad, principalmente en lo referente a criterios normativos de autenticidad y pureza.

Esto es importante, ya que el aceite de oliva es uno de los productos más utilizados en la cocina, y las personas consumidoras suelen adquirirlos esperando una buena calidad debido a sus beneficios nutricionales.

De acuerdo con el análisis realizado, los siguientes aceites de oliva fueron enlistados como no recomendados por presentar posibles signos de deterioro o tendencia a volverse rancios. Dichos parámetros se establecen dentro de la norma mexicana NMX-F-109-SCFI-2014, que regula los requisitos de calidad para este tipo de productos.

La Profeco realizó un estudio
La Profeco realizó un estudio de calidad a 45 productos entre aceites de oliva, extra virgen, de orujo y virgen extra ecológico u orgánico. (Captura de pantalla Profeco)

Marcas que no cumplen con los parámetros de calidad

  • El Olivo - Aceite de oliva extra virgen (189 pesos). Este producto presentó inconsistencias en los índices de calidad que podrían indicar una oxidación mayor a lo esperado, comprometiendo su frescura y durabilidad.
  • Olivo del Cielo - Aceite de oliva extra virgen aceituna arbosana (117 pesos). Este aceite mostró un desempeño inadecuado al no cumplir con parámetros necesarios para mantener una óptima conservación del aroma y sabor.
  • Golden Hills - Aceite de oliva extra virgen (73 pesos). A pesar de ser uno de los productos accesibles en precio, su calidad fue evaluada como insuficiente por la Profeco, debido a que los niveles de oxidación detectados no cumplen con los estándares establecidos.
  • Sevillano - Aceite de oliva extra virgen (300 pesos). Este aceite fue una de las menciones específicas en los resultados negativos del informe, ya que presentó altos valores relacionados con posibles procesos de deterioro.
  • Selecto Brand - Aceite de oliva extra virgen (168 pesos). Aunque comercialmente es un producto popular, en el análisis técnico mostró parámetros fuera del rango aceptable en términos de rancidez.
  • Inés - Aceite de oliva extra virgen (225 pesos). También incluido en la lista, principalmente por evidencias de calidad inadecuada respecto a los índices normativos de frescura.
  • La Española - Aceite comestible puro de oliva virgen extra (83 pesos). Por último, esta marca fue evaluada con deficiencias similares relacionadas con calidad y oxidación.
  • Ybarra - Aceite de oliva extra virgen (224 pesos) y aceite de oliva (98 pesos). Presentó baja calidad de la grasa ante la oxidación y el deterioro que pueda resultar en un producto rancio.

La Profeco recuerda que, para evitar adquirir productos con problemas de calidad, es importantr revisar los resultados de estudios comparativos como este, leer etiquetas y seleccionar marcas que cumplan con todos los estándares establecidos. También recomienda adquirir aceites de oliva en tiendas y lugares establecidos para garantizar autenticidad y frescura.

La Profeco destacó que, una
La Profeco destacó que, una manipulación no adecuada tiene la capacidad de incidir en la calidad del aceite. ALT TEXT: Imagen de aceite de oliva virgen extra. La rica gama de sabores y los beneficios para la salud de este preciado producto, hasta su papel en la cocina mediterránea de alta calidad y su proceso de producción, desde el olivar hasta la mesa. (Imagen ilustrativa Infobae)

Recomendaciones de compra y uso

Profeco también emitió recomendaciones para seleccionar la mejor marca y cómo conservarlo para que tenga mayor durabilidad.

  • Leer la etiqueta
  • No guiarse por el color
  • Comprar solo lo necesario
  • Colarlo si se le forman sedimentos
  • Guardarlo correctamente
  • No reutilizarlo
  • Procurar no mezclarlo con otros aceites.
Guardar