En respuesta a los aranceles del 25% que impuso Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presenta este lunes en su conferencia mañanera los detalles del Plan B de su gobierno para afrontar la guerra comercial, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias.
Además de dar a conocer el plan emergente a cargo de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, se espera que la presidenta de México sostenga este lunes una llamada telefónica con Donald Trump para abordar el tema de los aranceles, que deben entrar en vigor a partir del primer minuto del martes 4 de febrero.
La presidenta Sheinbaum advirtió que, de no recibir una respuesta favorable por parte de Trump, su gobierno implementará el “plan B” el lunes, con medidas específicas para contrarrestar los efectos de los aranceles.
En un acto público en Texcoco, Estado de México, la presidenta aseguró que su estrategia priorizará no afectar al pueblo mexicano y que actuará con “valentía y firmeza”, pero siempre con “cabeza fría y amor al pueblo”.
México compra a Estados Unidos gasolina, gas natural, carbón, medicinas, vacunas, productos lácteos, maquinaria, herramientas, frutas como manzanas y peras, además de carne de cerdo.
Las medidas arancelarias contemplan impuestos a productos específicos, sin embargo, Sheinbaum Pardo sostiene que estas medidas afectan principalmente a los consumidores más vulnerables, por lo tanto la mandataria mexicana privilegiará el diálogo con la administración del presidente Trump.
Durante este fin de semana, Sheinbaum propuso establecer una mesa de trabajo conjunta con Estados Unidos para abordar la crisis del fentanilo, una de las razones esgrimidas por Trump para justificar los aranceles.
“No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando”, afirmó Sheinbaum en un mensaje difundido a través de sus redes sociales. La mandataria subrayó que México no busca confrontación, pero enfatizó que la soberanía del país no está en negociación.
Por su parte, Donald Trump declaró que este lunes hablará con sus homólogos de Canadá y México para hablar sobre el déficit comercial, pues según sus estimaciones, Estados Unidos debe recuperar una “gran cantidad de dinero” que sus socios comerciales le “deben”.
La decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a los productos mexicanos, con excepción del petróleo canadiense que tendrá un 10 %, representa un golpe significativo para la economía mexicana, dado que Estados Unidos es el destino del 80% de sus exportaciones.
No obstante, la propia Claudia Sheinbaum destacó que esta medida también podría tener consecuencias graves para la economía estadounidense, al elevar los costos de los productos importados desde México.