El gobierno de México enfrenta una constante disputa de acuerdos con Estados Unidos, entre los temas en debate se localiza el aumento arancelario del 25% a productos de origen nacional que ingresan a la entidad americana; ante la precisión del decreto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emitió su postura de desaprobación a la táctica impuesta por Donald Trump. En defensa del territorio, también se posicionó el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña.
A través de un comunicado, el militante de Morena respaldó las decisiones de la actual dirigente frente a la disputa de aranceles que encabezan Estados Unidos y México, además de que calificó a la medida de presión extranjera como un método ilegal y desacertado para gestionar el tema del tráfico de drogas y la inmigración que aqueja a ambas naciones.
Noroña respalda postura de Claudia Sheinbaum
En redes sociales, el titular de la Mesa Directiva del Senado compartió un comunicado oficial en apoyo a la presidenta de México, donde refrendó su posicionamiento por la defensa de los intereses nacionales frente a la estrategia estadounidense por el aumento de aranceles del 25% en México.
“Todo nuestro apoyo al liderazgo digno y firme de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Respeto absoluto a nuestro pueblo y a nuestra independencia y soberanía nacional”, expresó.
Conforme a lo mencionado en el oficio, Fernández Noroña señaló que los decretos impuestos por Donald Trump fueron fijados de manera unilateral y sin mantener una negociación previa con el gobierno de México, lo que va en contra de las normas internacionales prohibidas por la Organización de las Naciones Unidas, es por ello que su negativa es evidente ante la táctica de presión para la erradicación conjunta del tráfico de drogas y la inmigración.
Desde su condición como presidente de la Cámara de Senadores, el representante enmarcó una serie de puntos donde constató las disparidades y contradicciones en la proclama del presidente estadounidense. En su discurso, el funcionario enfatizó que dichas medidas vulneran la soberanía de los países, dificultan el comercio y tienen un impacto negativo en las poblaciones más vulnerables de las naciones.
Asimismo, el político mexicano mencionó que el afán arancelario de Estados Unidos por la erradicación del tráfico de drogas resalta como un intento incoherente de presión a los otros países, pues consideró que el gobierno americano no ha ‘movido un dedo’ para evitar el consumo de estupefacientes.
“Más allá de la ilegalidad de las mismas, la determinación de imponer aranceles de 25% a México y a Canadá, con el argumento de combatir el tráfico de fentanilo, es falaz y profundamente hipócrita. (...) Ni siquiera ha determinado que es un problema de salud pública y, sin embargo, ha dicho que la inmigración es un problema de emergencia nacional”, externó el presidente de la Mesa Directiva.
De igual forma, Fernández Noroña cuestionó a la gestión americana por emitir redadas contra el sector migrantes, quienes trabajan diariamente aportando significativamente a la economía del país extranjero, aunando que el presidente Trump los ha criminalizado injustamente. Por su parte, el militante de Morena consideró que la verdadera intención de Trump es utilizar el tema de las drogas como un pretexto para concluir la relación comercial y presionar a México.
“Lo que el gobierno de Estados Unidos está haciendo es tomar como pretexto el problema de la droga, para liquidar el T-MEC y amenazar nuestra independencia y soberanía (...) Desde el Senado de la República respaldamos de manera absoluta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La firmeza y la dignidad que está mostrando en la defensa de nuestro pueblo y de nuestra patria es encomiable y merece un respaldo irrestricto”, externó en respaldo a las estrategias por emplear en el territorio mexicano.
Estados Unidos amenaza con aranceles del 25% a México, Canadá y China
En arranque al mes de febrero 2025, la dirigencia de la Casa Blanca estadounidense informó la firma de la orden para imponer aranceles a México, Canadá y China la cual prevé un aumento del 25%. Dicho decreto se ejecutó bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), la cual permite al presidente republicano tomar medidas económicas en caso de amenazas a la seguridad nacional.
Cabe aclarar que la medida arancelaria forma parte de una estrategia de erradicación relacionada con la migración, el tráfico de drogas y de armas que atribuye ‘la responsabilidad’ a los países antes mencionados. En respuesta a ello, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, emitió su postura en desaprobación por la nueva medida unilateral que propone Estados Unidos.
“El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos (...) Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas en el mundo, y tienen una alianza con el Gobierno mexicano, lo que pone en peligro la seguridad nacional y la seguridad pública de los Estados Unidos”, advirtió la administración de la Casa Blanca en un comunicado.
Además del rechazo a los aranceles, Sheinbaum Pardo refrendó que México no busca confrontación con ningún país, enfatizando la relación fronteriza que mantiene con Estados Unidos. En resolución al conflicto, se emitió un llamado al diálogo para mantener un acuerdo que beneficie a ambas naciones; la mandataria negó rotundamente las “calumnias” dirigidas al gobierno, además de externar que la imposición de aranceles no funge como una estrategia adecuada para abordar la situación delictiva.