Reunión de emergencia entre Sheinbaum y CCE para revisar el Plan México por aranceles de EEUU

La mandataria publicó una fotografía de la reunión, en la cual también asistieron integrantes del gabinete federal

Guardar
Sheinbaum se reunió esta mañana
Sheinbaum se reunió esta mañana con el CCE e integrantes de su gabinete. | X- Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que esta mañana se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para revisar los avances del Plan México, la cual presentó oficialmente el 13 de enero pasado y tiene el objetivo de impulsar la inversión y el consumo nacional en sectores estratégicos.

La reunión ocurrió tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre imponer aranceles del 25% a productos de México y Canadá, como una medida para combatir la migración a través de las frontera con ambos países.

En su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria informó sobre la reunión y publicó una fotografía, en la que se ve a los integrantes del CCE, así como a Altagracia Gómez, quien labora como enlace del gobierno federal con el sector empresarial, así como a miembros del gabinete como Marcelo Ebrard, secretario de Economía; y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.

“Tuvimos una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial para revisión de avances del Plan México”, escribió en la publicación.

Sheinbaum publicó una foto de
Sheinbaum publicó una foto de su reunión de emergencia con el CCE. | X- Claudia Sheinbaum

El 13 de enero pasado, la presidenta Sheinbaum Pardo presentó el Plan México, con el cual su gobierno buscará que “México pase de ser la economía número 12 en el mundo, a ser la décima”, elevando la proporción de inversión respecto al PIB arriba del 25% a partir de 2026 y por encima del 28% en 2030.

Detalló que también se buscará generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores estratégicos” y que México provea 50% del consumo nacional en sectores estratégicos, se contempla el crecimiento de 15% de contenido nacional, alcanzar 50% de compras públicas, elaboración de vacunas hechas en México, reducir los requisitos para quienes están interesados en invertir en México y sumar 150 mil profesionistas y técnicos anuales.

Adicionalmente, Sheinbaum refirió que el plan prevé la sostenibilidad ambiental en todo el proyecto, tanto en disminución de contaminación local del aire y el agua, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales contribuyen al cambio climático global. Otro de los objetivos es que 30% de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) tengan acceso a un financiamiento.

Finalmente, los últimos alcances que pretende este plan es posicionar a México como uno de los cinco países más visitados a nivel mundial, lo que conlleva la meta sustantiva de disminuir pobreza y desigualdades en nuestro país.

Guardar