Durante su visita al municipio de Valle de Chalco, en el Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no solo se enfocó en entregar a los beneficiarios las tarjetas del programa Vivienda para el Bienestar, sino que además cuestionó a los habitantes de la demarcación sobre las principales problemáticas, por lo que se destacaron por lo menos seis como urgentes, mismas que se comprometió a revisar en un periodo de seis meses.
Acompañada de integrantes de su gabinete oficial y ampliado, así como de autoridades municipales, la mandataria escuchó las peticiones de los presentes quienes, con base a una votación, destacaron los siguientes tópicos como los que más los aquejan:
- Seguridad
- Baches
- Agua potable
- Drenaje
- Alumbrado Público
- Basura
- Banquetas
- Puentes vehiculares
Una vez que la militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) hizo uso de la palabra, anunció la creación de una ‘bolsa’ con recursos procedentes de los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal, los cuales serían destinados para ello, causando las arengas y aplausos de los presentes.
En esto consiste la ayuda al Valle de Chalco
En presencia de presidente municipal de la demarcación, Alan Velazco, así como de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, la mandataria federal reconoció que los recursos de los municipios a veces no son suficientes, por lo que se sumarían esfuerzos para hacer que se cuenten con los suficientes y, con ello, entregar resultados a corto plazo.
“Le vamos a ayudar a Alan, porque a veces el recurso del municipio no alcanza, entonces ¿qué vamos a hacer?, vamos a hacer una bolsa entonces, el municipio va a poner una parte de acuerdo a los recursos que tenga, el Estado de México va a poner otra parte y el Gobierno Federal, el Gobierno de México va a poner otra parte y si se va a hacer grande la bolsa”, anunció la presidenta.
A pesar de la premisa, al grito de los presentes de “Queremos agua, queremos agua”, la mandataria federal destacó que Efraín Morales López, actual director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es un funcionario de primera, por lo que con este apoyo en conjunto, se lograría abastecer a los residentes de la zona del vital líquido.
Del mismo modo, la morenista y además exjefa de Gobierno de la Cuidad de México adelantó que los trabajos se realizarían de manera paulatina; sin embargo, se mantendría la comunicación directa con el edil para que, en un periodo de seis meses retorne y, con ello, escuchar de viva voz a los ciudadanos y conocer si se ha logrado un avance.
“Este es el objetivo de este programa integral para la zona oriente de la Ciudad de México, de la Ciudad y el Estado de México, del Valle de México; entonces vamos a ir avanzando poco a poco, ese es nuestro compromiso y si ustedes me reciben otra vez, pues puedo venir en seis meses y así me pueden decir: ‘pues no se ha avanzado nada o un poquito’ o ‘ya nos vinieron a ver’, ¿les parece?”, remató la presidenta.
¿Cuáles son los problemas de Valle de Chalco?
Valle de Chalco, un municipio del Estado de México ubicado en la periferia de la Ciudad de México, enfrenta diversos problemas sociales, económicos y urbanos derivado de su rápido crecimiento poblacional y falta de planificación. Algunos de los principales problemas son:
1. Inseguridad
- El municipio sufre altos índices de delincuencia, incluidos robos, asaltos y casos de violencia. Ciudades periféricas como Valle de Chalco son vulnerables al crimen organizado y pandillas, lo que impacta la calidad de vida de sus habitantes.
2. Falta de servicios básicos
- Muchos barrios tienen problemas de acceso a agua potable, drenaje y recolección de residuos. La infraestructura urbana es deficiente en varias zonas.
- El suministro irregular de agua es particularmente crítico, ya que muchas comunidades dependen de pipas.
3. Pobreza y marginación
- Alto porcentaje de familias que viven en condiciones de pobreza y rezago social.
- Hay dificultades para acceder a una vivienda digna, educación de calidad y oportunidades laborales formales.
4. Contaminación y problemas ambientales
- El relleno sanitario de la zona, mal manejo de basura y falta de tratamiento de aguas residuales provocan contaminación en el municipio.
- Sus terrenos construidos sobre los antiguos lagos, especialmente el Lago de Chalco, lo hacen susceptible a hundimientos y agrietamientos.
5. Sobrepoblación y asentamientos irregulares
- El crecimiento desmedido y sin planificación ha generado colonias con viviendas irregulares y construcciones en zonas inapropiadas, lo que afecta la urbanización y agrava la falta de servicios. Inundaciones
- La ubicación geográfica del municipio y su infraestructura deficiente hacen que sea propenso a inundaciones, especialmente en temporada de lluvias. Este problema se agrava por la saturación del sistema de drenaje y el hundimiento del suelo.
7. Movilidad y transporte
- El transporte público suele ser insuficiente, inseguro y desorganizado. La falta de alternativas eficientes genera problemas de conectividad hacia la Ciudad de México y otros municipios.
Estos retos continúan representando un desafío para las autoridades locales y los habitantes, quienes buscan soluciones a corto y largo plazo para mejorar la calidad de vida en la región.