Qué es la yaca y por qué los expertos la recomiendan para controlar la presión arterial

Con una textura similar a la carne deshebrada y un alto contenido de fibra, antioxidantes y potasio, la yaca es un ingrediente versátil que puede usarse en platillos, además de aportar beneficios a la salud digestiva y cardiovascular

Guardar
La yaca es una fruta
La yaca es una fruta tropical exótica conocida por su gran tamaño, su sabor dulce y su versatilidad en la cocina. (Alex Popovkin/wikimedia)

La yaca (Artocarpus heterophyllus), también conocida como la fruta de Jack o jackfruit, es un fruto tropical que ha ganado popularidad en los últimos años gracias a sus notables propiedades nutricionales y su versatilidad en la cocina.

De acuerdo con el sitio web de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de Nayarit, la yaca es originaria de Indonesia en Bangladés, llegó a América en el siglo XVIII y se puede encontrar en casi toda la región costera del estado de Nayarit, ya que las condiciones climáticas de la región son óptimas para su crecimiento.

Este fruto es de gran tamaño, puede alcanzar un diámetro de hasta 60 cm de largo y pesar hasta 20 kg. Su cáscara es gruesa y espinosa, mientras que su interior está compuesto por grandes gajos de pulpa dulce y fibrosa. A pesar de su aspecto imponente, la yaca es conocida por ser un verdadero “superalimento” gracias a los múltiples beneficios que ofrece.

Las semillas de la yaca
Las semillas de la yaca son comestibles y altamente nutritivas, ricas en proteínas, fibra y minerales esenciales como el hierro y el potasio. (Jonn Leffmann/wikimedia)

Propiedades nutricionales de la yaca

De acuerdo con el artículo “Health Benefits of Jackfruit” publicado por el sitio web de información médica, WebMD, los nutrientes presentes en la yaca pueden ser de gran ayuda para reducir el riesgo de desarrollar diversos problemas de salud, entre ellos:

  • Inflamación: la inflamación crónica es un factor de riesgo importante para enfermedades graves como la diabetes y el cáncer. Aunque a menudo es difícil de detectar, puede tener un impacto significativo en la salud. Afortunadamente, la yaca, rica en vitamina C y antioxidantes, puede ser eficaz para combatir la inflamación y reducir este riesgo.
  • Estreñimiento: la yaca es una excelente fuente de fibra, lo que favorece una digestión saludable y ayuda a regular los movimientos intestinales, previniendo y aliviando el estreñimiento.
  • Úlceras: los compuestos naturales de la yaca tienen propiedades que pueden ayudar a prevenir la formación de úlceras gástricas, protegiendo así la salud del sistema digestivo.
  • Diabetes: esta fruta se digiere más lentamente que otros alimentos, lo que significa que su consumo no provoca un aumento rápido de los niveles de azúcar en la sangre. De hecho, un estudio ha demostrado que el extracto de yaca ayuda a controlar los niveles de glucosa en personas con diabetes.
  • Enfermedades cardíacas: el potasio que contiene la yaca puede ser útil para reducir la presión arterial, lo que a su vez ayuda a proteger el corazón y prevenir accidentes cerebrovasculares. Además, su contenido de fibra puede contribuir a reducir los niveles de colesterol, favoreciendo así la salud cardiovascular.
  • Problemas de la piel: la vitamina C presente en esta dulce fruta no solo es esencial para el sistema inmunológico, sino que también juega un papel clave en la protección de la piel contra los daños causados por el sol. Además, combate los signos del envejecimiento y ayuda a mantener la piel firme y saludable.
  • Cáncer: los fitonutrientes de la yaca, compuestos naturales con potentes propiedades antioxidantes, podrían ofrecer beneficios en la prevención del cáncer, ayudando a inhibir la formación de células cancerosas en el cuerpo.
  • Osteoporosis: el magnesio que se encuentra en la yaca facilita la absorción de calcio en el cuerpo, lo que fortalece los huesos y ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis, promoviendo una mayor salud ósea.
  • Infecciones: la yaca ha sido utilizada por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas. Aunque se requiere más investigación para comprender a fondo cómo actúan estos compuestos, la fruta sigue siendo valorada por su potencial para combatir infecciones.
Aunque es una fruta nutritiva,
Aunque es una fruta nutritiva, se recomienda consumirla con moderación, especialmente en personas con problemas digestivos o diabetes. (deepachandran/wikimedia)

Usos culinarios de la yaca

Además de sus propiedades nutricionales, la yaca destaca por su increíble versatilidad en la cocina. Según el Recetario Yaca de The Vegan Art Jackfruit México, la pulpa tierna de la yaca madura, de sabor dulce, puede emplearse en una amplia variedad de preparaciones.

Desde tinga, mole, pastor y chilorio, hasta pozole y salpicón, la yaca ofrece múltiples posibilidades culinarias. Su textura fibrosa y su capacidad para absorber sabores la convierten en una excelente alternativa para platos principales, tanto fríos como calientes, en cualquier momento del día.

La yaca también ocupa un lugar importante en la cocina asiática, especialmente en países como India, Sri Lanka y el sudeste asiático, donde es un ingrediente tradicional en diversas preparaciones. Su capacidad para absorber especias y condimentos la hace ideal para guisos, currys y otras recetas llenas de sabor, consolidando su reputación como un alimento versátil y nutritivo.

Contraindicaciones de comer yaca

El consumo de yaca puede no ser adecuado para todas las personas. Según el sitio web de complementos alimenticios Naturlider, su ingesta está contraindicada en mujeres embarazadas o en período de lactancia. Además, el consumo excesivo de esta fruta puede provocar molestias digestivas, por lo que se recomienda moderación en su ingesta.

Asimismo, es importante consultar a un médico antes de consumir yaca si se están tomando medicamentos, ya que podrían existir interacciones. En el caso de las personas con diabetes, se aconseja consumirla bajo supervisión médica para evitar posibles alteraciones en los niveles de glucosa en sangre.

Por otro lado, la Asociación Americana del Corazón sugiere limitar la ingesta diaria de colesterol a menos de 300 miligramos, y reducirla a menos de 200 miligramos en personas con alto riesgo de enfermedad cardíaca. Mantener una alimentación equilibrada y supervisada es clave para aprovechar los beneficios de la yaca sin comprometer la salud.

Guardar