Puente del 3 de febrero: cuánto cuesta viajar al Pueblo Mágico de Tepoztlán en Morelos

En este destino turístico se pueden realizar actividades como el senderismo

Guardar
Tepoztlán es uno de los
Tepoztlán es uno de los pueblitos mágicos más visitados del estado de Morelos. Foto: Instagram / @tepoztlanoficial

El próximo lunes 3 de febrero es día feriado en México, es decir, de descanso obligatorio para los trabajadores, según la Ley Federal del Trabajo (LFT), así que una propuesta para descansar o conocer una bonita región del país es acudir al pueblo mágico de Tepoztlán.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), se trata de uno de los pueblitos favoritos de los turistas, pues sus atractivos culturales y naturales han captado la atención de decenas de personas.

El Pueblo Mágico de Tepoztlán se ubica en el estado de Morelos, y se identifica como una zona mística que conserva fuerte sentido de identidad. Su historia, tradiciones y cultura lo hacen un destino único.

Aquí los paseantes podrán descubrir la pirámide del Tepozteco, zona arqueológica construida en el siglo XII, que se dedicó al dios de la fertilidad. En Tepoztlán también se pueden realizar actividades diversas como el senderismo por los cerros que lo rodean.

Además de contemplar la magnífica vista del valle del mismo nombre desde la cima de la zona arqueológica. En Amatitlán de Quetzalcóatl podrá disfrutar de varios circuitos de senderismo para admirar sus pinturas rupestres.

La danza de los chinelos
La danza de los chinelos es muy representativa del estado. (Secretaría de Turismo)

¿Cuánto cuesta viajar a Tepoztlán?

Como ya dimos a conocer este pueblito se localiza en el estado de Morelos, a 85 kilómetros al sur de la Ciudad de México y a 17 kilómetros al oriente de Cuernavaca.

De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el viaje en auto desde la Ciudad de México requiere pasar al menos dos casetas.

Se trata de la caseta de Tlalpan, así como la de Tepoztlán con un costo aproximado de 200 pesos en total por las dos.

Y es que la SCT cuenta con una plataforma especial denominada “Traza tu Ruta”, la cual despliega el número de casetas y costo aproximado del destino que quiere visitar desde cualquier parte del país.

En ese caso, se contempla un gasto de 400 pesos para viajar a esa región morelense, además de considerar el costo de la gasolina, aunque dependerá de cada caso.

Una de las danzas más representativas de Morelos es la de los chinelos, donde algunas personas se colocan este traje típico y avanzan por las calles en compañía de los ciudadanos que los acompañan.

Generalmente, la música de las bandas de viento son las que acompañan a las comparsas de chinelos al ritmo de tambores y danzan el tradicional “Brinco del Chinelo” en los carnavales.

Guardar