Pedir ayuda no es algo malo. Es una expresión de vulnerabilidad y, en muchos casos, un acto de valentía frente a circunstancias adversas. Sin embargo, un reciente experimento viral en TikTok ha abierto un debate sobre la rentabilidad de la limosna frente a empleos formales.
Carlo Bello, conocido en TikTok como @soymirrey, decidió investigar cuánto dinero puede ganar una persona pidiendo limosna en las calles. Para ello, se disfrazó de hombre en situación de calle, usando ropa sucia, zapatos y pantalones rotos, y salió a pedir dinero en semáforos concurridos.
En su video de poco más de tres minutos, Carlo comparte sus impresiones iniciales: “Me preguntaba cuánto podría llegar a ganar y si acaso me cobrarían plaza”. Al principio, se muestra desanimado por la indiferencia de algunos transeúntes, pero pronto las cosas cambian. Monedas de 10 y 20 pesos comienzan a llenar su recipiente.
“Más de 20 varos en nuestro segundo semáforo (…) Mis oportunidades son una locura (…) es una locura de negocio”, comenta sorprendido.
Tras tres horas de actividad, Carlo revela el resultado: más de 500 pesos recolectados. “Me siento culpable conmigo mismo (…) en únicamente 3 horas junté más de 500 varos”, confiesa en el video, que alcanzó 14 millones de reproducciones y 436 mil “me gusta” en menos de 24 horas.
El influencer aprovechó para enviar un mensaje contundente: “Antes de darle dinero a una persona, mejor hacerlo por alguien que invirtió en un producto para vender; en un servicio de entretenimiento, pero no a las personas que solicitan dinero”.
Carlo también reflexionó sobre cómo, sin necesidad de fingir discapacidad o cargar a un niño, pudo recaudar una cantidad que supera lo que ganan muchos conductores de Uber y otros profesionistas en un día. “No sé hacerla de ciego, ni me traje a un niño para cargarlo”, puntualizó.
El video ha generado una intensa discusión en redes sociales, con opiniones divididas. Mientras algunos usuarios critican la explotación de la empatía pública, otros defienden que pedir limosna sigue siendo una muestra de las desigualdades sociales y económicas que enfrentan muchas personas.