El Gobierno de la Ciudad de México instaló este viernes el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en respuesta a las exigencias de los grupos de familiares de personas desaparecidas, quienes piden respuesta por parte de las autoridades para dar con el paradero de sus familiares.
Este Gabinete, encabezado por la Jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada Molina, reunirá autoridades locales, federales, de las alcaldías, organizaciones de la sociedad civil y estará coordinado por la Secretaría de Gobierno y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
También se convocará a otras dependencias locales, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dependencias federales como la Comisión Nacional de Búsqueda, Guardia Nacional y las secretarías de Marina y Defensa Nacional.
Ante organizaciones, colectivos y familiares de personas desaparecidas, Brugada explicó que los integrantes del gabinete van a construir una nueva estrategia de búsqueda en consenso con dichas agrupaciones y así atender las demandas ciudadanas de mejorar la coordinación interinstitucional, destinar más recursos a la búsqueda y sensibilizar al personal; la nueva estrategia, añadió, implica modificar reglamentos, fortalecer las instancias en la materia, proponer protocolos y hacer reformas ante el Congreso local.
Aunado a ello, comentó que la estrategia incluirá acompañamiento para las personas buscadoras, a quienes expresó su solidaridad, el compromiso de dar resultados y les planteó crear un sistema local de búsqueda.
“Las familias no están solas. Las puertas de este edificio siempre van a estar abiertas para recibir a las familias buscadoras; vamos a ir a donde sea que tengamos que ir para buscar a sus seres queridos, tocaremos todas las puertas necesarias y movilizaremos todas las fuerzas de este gobierno para localizar a cada una de las personas desaparecidas”, remarcó.
Afirmó que la búsqueda de personas desaparecidas es una prioridad en su gobierno, por ello estableció una primera reunión con colectivos la semana pasada, de la cual se desprendió el compromiso de crear este Gabinete.
“Asumimos la responsabilidad de buscar, localizar a las personas, pero también de cuidar y acompañar a quienes están esperando que sus seres queridos regresen”, dijo.
Así funcionará el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas
El secretario de Gobierno, César Cravioto, señaló que el objetivo de este grupo de trabajo consiste en lograr mejores procesos de búsqueda, tanto recientes como de larga data, y contar con medidas efectivas para prevenir la desaparición de personas en la Ciudad de México.
Se desarrollará en tres etapas: la primera en febrero próximo, mes en el que las autoridades, junto con los colectivos, van a elaborar la propuesta de nueva estrategia de búsqueda de personas desaparecidas; la segunda etapa, en marzo, será para analizar y discutir la propuesta que entre gobierno, colectivos y especialistas se va a enriquecer para generar la estrategia definitiva, y la tercera fase consistirá en su puesta en operación a partir de abril.
Cravioto Romero refirió que el Gabinete de Búsqueda va a sesionar de lunes a viernes, a las 9:30 horas, hará evaluaciones diario, caso por caso, de la coordinación interinstitucional y el desempeño de tareas, además de que la comunicación será permanente con los colectivos y especialistas; cada tres meses habrá un informe de los logros obtenidos.
En tanto, Bertha Alcalde Luján, titular de la FGJCDMX, dijo que se atenderán las peticiones hechas por los colectivos, como una respuesta más pronta y eficiente; fortalecer y agilizar las investigaciones; aumentar las labores de búsqueda por confrontas genéticas; uso eficiente del Banco de ADN, y una mayor coordinación entre peritos, el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) y la Comisión de Búsqueda.
Agregó que se tomará en cuenta la consulta inmediata de cámaras de videovigilancia, mayor coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda, así como entre las distintas áreas de la Fiscalía con el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México para mejorar y agilizar los litigios, audiencias y procesos penales; contar con un registro homologado con la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas local y garantizar la participación de las familias.
“Es muy importante poder reconocer que se requiere, efectivamente, voluntad política, y queremos nosotros garantizarles que este no va a ser un esfuerzo institucional vacío más, que realmente va a ser un mecanismo en donde nos podamos escuchar entre nosotros, en donde podamos poner en marcha acciones urgentes para lograr localizar a nuestros desaparecidos”, recalcó.