El colectivo Guerreros Buscadores publicó su informe anual de hallazgos sobre desapariciones del estado de Jalisco, revelando que en 2024 lograron recuperar al menos 83 cuerpos en distintos municipios de la entidad, además de bolsas con restos humanos y fragmentos óseos incinerados.
Las búsquedas, realizadas entre el 14 de enero y el 23 de diciembre, se enfocaron principalmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara y sus alrededores, donde se han identificado múltiples puntos de inhumación clandestina.
Uno de los hallazgos más impactantes ocurrió el 24 de marzo en la colonia La Piedrera, en el municipio de El Salto, donde los activistas localizaron 27 bolsas con segmentos anatómicos y encontraron dos hornos de cremación clandestinos, evidencia de las prácticas utilizadas para la desaparición de cuerpos.
Otro descubrimiento importante tuvo lugar el 9 de junio en el fraccionamiento Chulavista, en Tlajomulco de Zúñiga, donde fueron exhumados 12 cuerpos. Días después, el 30 de junio, el colectivo encontró 13 cadáveres en una búsqueda realizada en Ixtlahuacán de los Membrillos.
Muchas de las localizaciones fue por las denuncias ciudadanas
Los integrantes de Guerreros Buscadores destacaron que la localización de estos puntos de inhumación fue posible gracias a las denuncias anónimas de ciudadanos que han perdido el miedo a reportar sitios sospechosos. Sin embargo, recalcaron que muchas veces las autoridades tardan en actuar o minimizan la información, lo que retrasa la recuperación de los cuerpos y la entrega a sus familias.
“Cada hallazgo representa la posibilidad de que una familia tenga respuestas, de que una persona desaparecida deje de ser solo un número en una estadística”, expresó una de las activistas del colectivo.
El informe también alerta sobre el creciente uso de hornos clandestinos para la incineración de cuerpos, una práctica que dificulta la identificación de las víctimas y refleja la brutalidad con la que operan grupos del crimen organizado en la entidad.
A pesar de los avances en la localización de cuerpos, Guerreros Buscadores señaló que la crisis de desapariciones en Jalisco sigue sin resolverse y exigieron mayor compromiso de las autoridades para agilizar los procesos de búsqueda, identificación y entrega de restos a sus familias.
El colectivo hizo un llamado a la sociedad para continuar proporcionando información sobre posibles fosas clandestinas, asegurando que cada dato puede ser crucial para encontrar a los desaparecidos.
Tan solo el pasado 28 de enero, el Colectivo de Guerreros localizó un cuerpo en osamenta en el Cerro del Cuatro en Jalisco; ya que por los rasgos y la vestimenta podría tratarse de un hombre, con este descubrimiento es la segunda vez que encuentras restos en dicha zona.