24 horas después del sorteo mediante tómbola para definir las listas definitivas de los candidatos a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo hicieron públicos sus listados de aspirantes idóneos.
Fue durante la tarde del 31 de enero, cuando ambos poderes de la Unión dieron a conocer los perfiles de las y los candidatos que serán sometidos a un proceso de insaculación a partir de este 2 de febrero de 2025, con el fin de determinar quiénes aparecerán en la boleta.
Tras ello, se confirmó que un total de 99 aspirantes ―por parte del Legislativo y Ejecutivo― pasaron a la siguiente etapa para contender por uno de los nueve cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) disponibles. Se trata de 62 hombres y 37 mujeres. Esto es lo que se sabe.
Poder Legislativo
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo hizo pública la elección de 40 hombres y 20 mujeres para el cargo de ministro o ministra de la SCJN. Entre ellos destacan Justino Eduardo Andrade Sánchez, político veracruzano conocido por ser hermano de Sergio Andrade; Ulises Carlin de la Fuente, consejero jurídico de Nuevo León; y Jesús George Zamora, consejero jurídico del Estado de México.
Por parte de las mujeres, destacan Estela Fuentes Jiménez, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia Administrativa de la Ciudad de México; Dora Alicia Martínez Valero, exdiputada federal del PAN que aparecerá en la boleta por el Poder Judicial; y María Estela Ríos González, exconsejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La elección de las y los candidatos se llevará a cabo a través de una tómbola, posiblemente el próximo 4 de febrero en la antigua sede del Senado.
Lista definitiva:
Poder Ejecutivo
La lista de las y los aspirantes electos por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para el cargo de ministro de la SCJN fue hecha pública por Arturo Zaldívar, ministro en retiro.
Adicionalmente, informó que el proceso de insaculación del Poder Ejecutivo dará inicio el 2 de febrero en las instalaciones del Comité, ubicadas en la Ciudad de México.
Entre las 17 mujeres y los 22 hombres aspirantes, destacan por segunda ocasión Estela Fuentes Jiménez y María Estela Ríos González. También Jorge Nader Kuri, exintegrante de la Procuraduría General de la República (PGR) y Bernardo Bátiz Vázquez, consejero de la Judicatura Federal.
Lista definitiva:
Fechas clave en la elección judicial
- 4 de febrero de 2025: Fecha límite para que los Comités de Evaluación realicen el proceso de insaculación pública (selección aleatoria) para ajustar el número de postulantes a cada cargo publicar los resultados de esta selección.
- 8 de febrero de 2025: El Comité de Evaluación del Poder Legislativo remitirá al Senado de la República los listados aprobados.
- 12 de febrero de 2025: El Senado integrará, revisará y remitirá los listados finales al Instituto Nacional Electoral (INE).
- 30 de marzo de 2025: Inician las campañas de las y los candidatos.
- 28 de mayo de 2025: Concluyen las campañas de las y los candidatos.
- 1 de junio de 2025: Elección del Poder Judicial de la Federación.