Cuidado con tu crush este 14 de febrero: recomendaciones para no ser víctima de estafa en apps de citas

La Profeco señaló que las apps de citas y redes sociales pueden ser herramientas utilizadas por estafadores en estas fechas

Guardar
En México 72.7% de usuarios
En México 72.7% de usuarios que utilizan apps de citas, utilizan Tinder. (Shutterstock)

Nos encontramos a unos días del 14 de febrero, Día del amor y la amistad, una fecha importante para las personas a las que les gusta demostrar su amor y afecto por sus parejas o por sus amigos y seres queridos.

Sin embargo, esta fecha también puede ser blanco de sujetos dedicados a realizar estafas por medio de apps de citas.

Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en la Revista del Consumidor del mes de febrero, realizó un reportaje donde dio a conocer de qué manera actúan estos sujetos y cómo podría evitarse caer en una de estas estafas.

En México, hay 97 millones de personas usuarias de internet, así como 97.2 millones de personas usuarias de telefonía celular, lo que facilita el acceso a plataformas digitales, incluidas las de citas.

Según información de la Profeco, una encuesta realizada en febrero de 2023, reveló que la aplicación Tinder es la app de citas con el mayor porcentaje de usuarios en México, con 72.7%, seguida de Bumble, con 68.2%.

Estamos a unos días del
Estamos a unos días del 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

En tercera posición se encuentra Grindr con el 13.6%, seguida de Badoo con 11.4% y Happn, con 6.8%.

Aunque las aplicaciones de citas ofrecen muchas oportunidades para conocer personas, también presentan desafíos y problemáticas para quienes las utilizan. Entre los problemas que detecto la Profeco, y las maneras de prevenirlos, se encuentran los siguientes:

- La elección es de ida y vuelta: La Profeco recomienda actuar con responsabilidad ante la variedad de personas que encontrarás, ya que puede complicar tu selección; establecer límites de tiempo para navegar en ellas y en las citas que fijas; en caso de que desees reunirte con alguna persona, procura que sea en un lugar público y concurrido; y ser responsable e informar a personas de confianza a dónde vas, con quién, a qué hora y cuándo regresas.

- Perfiles falsos, diferentes expectativas, tener malas experiencias o malentendidos y confusiones: Ante estas situaciones, la Profeco recomienda verificar la información y revisar si hay inconsistencias o detalles que pueda ser información falsa o fuera de la realidad; hacer preguntas claras para establecer el rumbo de la relación; verificar si la persona tiene perfiles en otras redes sociales y si la información concuerda; comprobar si tienen amigos en común y de ser así, preguntar sobre la personas y no compartir mucha información desde el principio, darse tiempo para interactuar más con la persona en la misma plataforma.

- Riesgo de caer en un fraude, estafa o robo de identidad: Ante esto, Profeco recomienda evitar compartir información extremadamente personal o financiera; confiar en tu intuición y si sientes que puedes estar en riesgo, actúa con precaución; si te pide cambiar a una plataforma de mensajería instantánea, puede que no sea seguro; reportar a la aplicación comportamientos sospechosos o si te solicitan dinero y establecer límites de convivencia.

Guardar