Claudia Sheinbaum reiterá el respaldo a migrantes por deportaciones masivas: “Aquí se les trata con respeto”

La mandataria mexicana resalta la labor que han hecho los paisanos en EEUU

Guardar
Claudia Sheinbaum Valle de Chalco-
Claudia Sheinbaum Valle de Chalco- (Foto: Presidencia)

Luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de colocar aranceles del 25% a productos mexicanos, así como las deportaciones masivas que iniciaron desde el 21 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su apoyo a los migrantes.

Durante la entrega de tarjetas Vivienda para el Bienestar, que se realizó en el Valle de Chalco, Estado de México, la mandataria mexicana reafirmó su respaldo a los paisanos del otro lado de la frontera, y reiteró que están muy pendientes en caso de querer regresar.

Resaltó la labor que han hecho como campesinos, trabajadores del hogar, construcción, entre otros. Por ello, insistió que deben ser tratados de la mejor manera posible.

“Ayer decían que es presunción, pero no me importa. Somos los mejores trabajadores del campo, de la construcción, los mejores en las fábricas, de los servicios. Aquí nadie puede hablarles mal, aquí se les trata con respeto”, externó.

Esto luego de que se han visto aeronaves estadounidenses cargadas con migrantes colombianos, hondureños, venezolanos, entre otros, que al salir de EEUU son esposados y de acuerdo con declaraciones de los migrantes, “son tratados como delincuentes”.

Los centros de ayuda reciben
Los centros de ayuda reciben a los mexicanos en el país y ofrecen cobijo, alimentación y seguridad. REUTERS/Jorge Duenes

De ese modo, invitó a los paisanos que quieran volver, acercarse a los consulados para que puedan ser repatriados y declaró que serán recibidos con los “brazos abiertos”.

Y es que el gobierno de Claudia Sheinbaum lanzó el programa “México te abraza”, el cual consistirá en brindar apoyo y dar abrigo a los connacionales que sean repatriados.

En ese sentido, fueron instalados al menos 10 centros de ayuda en los seis estados fronterizos del país, para que una vez que lleguen a tierras mexicanas, puedan recibir alimentación, seguridad y orientación. Los sitios están equipados con zonas de alimentos, camas para el descanso, registro de los connacionales, entre otros.

Además, tendrán acceso a la denominada tarjeta Bienestar Paisano, que tendrá un crédito de 2 mil pesos, la cual será entregada a su llegada con el fin de que los paisanos puedan trasladarse a sus lugares de origen u hogares.

¿Qué pasa con los aranceles?

Por su parte, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, explicó cuál sería el impacto que tendría la imposición de aranceles a los productos mexicanos, ya que afectaría la economía del país vecino, sobre todo en estados de la frontera.

“Esto es lo que estimamos del impacto de un día al otro, para que tengamos una percepción de por qué es un error estratégico una tarifa del 25%. Esto hay que tenerlo claro”, dijo.

En ese caso, los productos que incrementarán su costo son: electrodomésticos, automóviles, frutas y verduras, tecnología, cerveza, carne de cerdo, entre otros.

Incluso, Donald Trump reconoció que los fuertes aranceles podrían resultar en costos más altos que se trasladen a los consumidores y que sus acciones pueden causar problemas en el corto plazo, pero dijo que no estaba preocupado por su impacto en los mercados financieros.

Guardar