A partir de este sábado 1 de febrero, los jóvenes mexicanos de 18 a 29 años que deseen ser parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, impulsado por el Gobierno de México y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ya podrán llevar a cabo el registro correspondiente a través de la plataforma oficial.
De acuerdo con lo expuesto por las autoridades federales, se cuenta con un total de 110 mil espacios, los cuales comenzarán con las actividades correspondientes a partir del mes de marzo. ¿Qué se debe hacer para cumplir con la inscripción?
A través de las redes sociales, la secretaría de Bienestar resaltó que el programa ofrece no solo capacitación gratuita a los nuevos aprendices, sino también:
- Apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo (8 mil 480.17 pesos)
- Seguro Médico del IMSS
Para esta ronda, se cuenta con un total de 110 mil espacios, mismos que deberán ser registrados a través del portal jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx donde se elegirá cuál es el espacio de capacitación que el beneficiario más desee.
“Además de la página, el registro se puede realizar en las oficinas móviles del programa desplegadas en todo el territorio nacional”, se lee en la plataforma oficial.
¿Qué documentos son necesarios?
Es importante tomar en cuenta que se deberán subir al portal una serie de documentos esenciales para continuar con el proceso. Estos son:
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cédula profesional)
- Clave Única de Registro de Población (CURP) certificada
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
- Fotografía con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo su identificación.
“Como parte de la estrategia de construcción de paz del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Jóvenes Construyendo el Futuro atiende de manera prioritaria a las y los jóvenes que viven en municipios de mayor pobreza e incidencia delictiva, con énfasis actual en localidades de Baja California, Guanajuato, Estado de México, Guerrero, Tabasco y Chiapas”, se enfatiza en el portal.
¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa social impulsado por el gobierno de México, implementado en 2019, cuyo objetivo principal es ofrecer capacitación laboral a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. A través del programa, los participantes reciben una beca mensual y se incorporan temporalmente a centros de trabajo en distintos sectores productivos, como empresas, talleres, instituciones públicas u organizaciones de la sociedad civil.
- Duración: La capacitación laboral tiene una duración de hasta 12 meses.
- Beca mensual: Los participantes reciben un apoyo económico que, en 2023, es de $6,310 pesos mexicanos.
- Seguro médico: Se encuentran afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para cubrir riesgos como enfermedades, accidentes y maternidad.
- Áreas de capacitación: Los beneficiarios pueden elegir entre diversas áreas, como comercio, servicios, tecnología, artes, industria y agricultura, dependiendo de las ofertas de los empleadores registrados.
El Gobierno federal busca cumplir con este programa los siguientes objetivos:
- Reducir el desempleo juvenil.
- Brindar herramientas y habilidades para la inserción en el mercado laboral.
- Combatir la marginación y el rezago social de las juventudes mexicanas.
El programa ha recibido elogios por promover oportunidades para las juventudes en situación de vulnerabilidad, pero también ha sido objeto de críticas respecto a su impacto a largo plazo en el empleo formal y por presuntos casos de irregularidades en su implementación.