Siete gatos que hicieron historia en la Casa Blanca como los consentidos presidenciales

Desde encuentros diplomáticos hasta eventos históricos, la conexión entre estos felinos y los presidentes de Estados Unidos no ha pasado desapercibida

Guardar
Socks, el gato del presidente
Socks, el gato del presidente Bill Clinton, subido en el podio de la sala de prensa de la Casa Blanca, en Washington, el 19 de marzo de 1994. (AP/Marcy Nighswander)

Los gatos son una de las mascotas más populares y queridas en todo el mundo; su naturaleza independiente, pero a la vez afectuosa, les permite ganarse el cariño de quienes los adoptan, convirtiéndose en mucho más que simples animales de compañía. A lo largo de la historia, los felinos han sido fieles compañeros, protagonistas de entrañables historias y, en algunos casos, figuras públicas admiradas por su carisma y presencia.

En la Casa Blanca, la residencia más emblemática de Estados Unidos, los gatos han dejado una huella particular por décadas. Desde el siglo XIX hasta la actualidad, estos animales han acompañado a presidentes y primeras familias, protagonizando anécdotas que van desde cenas diplomáticas hasta conferencias de prensa.

Según la agencia estadounidense National Archives and Records Administration (Archivos Nacionales y Administración de Documentos), el primer gato en la Casa Blanca probablemente llegó para controlar la población de ratones, sin embargo, fue con Abraham Lincoln cuando los felinos comenzaron a ser reconocidos como mascotas presidenciales.

En 1861, Lincoln fue el primer presidente en tener gatos como mascotas oficiales en la Casa Blanca cuando el secretario de Estado, William Seward, le regaló a la familia presidencial dos gatos llamados Tabby y Dixie, ya que la afición de Lincoln por los animales era bien conocida, y su esposa, Mary Todd Lincoln, llegó a afirmar que los gatos eran uno de los pasatiempos favoritos del presidente.

Los gatos presidenciales en Estados Unidos

Cada 20 de febrero se
Cada 20 de febrero se celebra el Día Internacional del Gato en homenaje a la mascota de la familia Clinton. (Archivo Infobae)

Durante la presidencia de Rutherford B. Hayes, en 1879, un gato siamés llamado Siam se convirtió en el primer ejemplar de esta raza en llegar a Estados Unidos. Según el Presidential Pet Museum, el felino fue un regalo del cónsul estadounidense en Bangkok, David B. Sickels, y realizó un largo viaje desde Tailandia hasta Washington, pasando por Hong Kong y San Francisco.

La elegancia y el porte de Siam causaron sensación en la Casa Blanca, donde inicialmente fue llamada “Miss Pussy” por la primera dama, Lucy Hayes, antes de ser rebautizada como Siam. Sin embargo, la historia de este felino tuvo un desenlace triste, ya que enfermó pocos meses después de su llegada y falleció.

Posteriormente, la presidencia de Theodore Roosevelt estuvo marcada por una gran cantidad de mascotas, entre ellas Slippers, un gato atigrado de color gris azulado que, además, destacaba por ser polidáctilo, es decir, tenía seis dedos en cada pata.

Según el Presidential Pet Museum, Slippers era tan querido por Roosevelt que incluso se le permitía asistir a cenas formales en la Casa Blanca. En una ocasión, durante una cena diplomática en 1906, el presidente pidió a la baronesa Hengenmuller, esposa del embajador húngaro, que caminara de puntillas alrededor de Slippers para no molestarlo, pues dormía plácidamente en una alfombra del Cross Hall.

Fotografía del ex presidente Calvin
Fotografía del ex presidente Calvin Coolidge con su gato Tiger cuando le fue devuelto. (Crédito: Library of Congress Prints and Photographs Division Washington, D.C.)

La relación entre los presidentes y sus gatos no siempre fue tranquila, por ejemplo en 1924, Tiger, el gato del presidente Calvin Coolidge, desapareció tras una tormenta de nieve. Según Alejandro Polanco Masa, la desaparición de Tiger fue tan preocupante para los Coolidge que realizaron un llamamiento a través de las emisoras de radio de Washington y Nueva York, convirtiéndose en uno de los primeros casos documentados de búsqueda de mascotas mediante este medio. Finalmente, Tiger fue encontrado en un edificio de la Marina cercano a la Casa Blanca y devuelto sano y salvo. Por otro lado, según National Archives, Blacky, el otro gato de los Coolidge, prefería mantenerse cerca de la cocina presidencial, donde encontraba comida con facilidad.

Fotografía de Susan Ford, hija
Fotografía de Susan Ford, hija del expresidente de Estados Unidos, Gerald Ford, con su gato Shan. (White House Photograph)

Casi un siglo después de la llegada de Siam a Estados Unidos, otro gato siamés, Shan, se convirtió en parte de la Casa Blanca durante la presidencia de Gerald Ford. Este felino pertenecía a Susan Ford, hija del presidente, y compartía sus días entre la cama de Lincoln y el solárium, donde disfrutaba del calor del sol.

Fotografía de Amy Carter, hija
Fotografía de Amy Carter, hija del expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, con su gato Misty Malarky Ying Yang. (Jimmy Carter Library)

Más tarde, en 1977, Misty Malarky Ying Yang, el siamés de Amy Carter, hija del presidente Jimmy Carter, también se ganó un lugar en la residencia presidencial, volviéndose tan famoso en la época que incluso inspiró una canción de jazz compuesta por el guitarrista húngaro Gabor Szabo. Según National Archives, de la misma manera que sucedió con Slippers, Misty Malarky fue noticia en 1977 cuando bajó por la Gran Escalera de la Casa Blanca durante una Cena de Estado, pasando en su camino al presidente Carter y al presidente mexicano José López Portillo.

Socks con el expresidente de
Socks con el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton. (Archivo Infobae)

Cada 20 de febrero se celebra el Día Internacional del Gato en homenaje a Socks, un gato callejero adoptado por la familia Clinton, que en la década de 1990 se convirtió en un símbolo de la cultura pop. Según el Presidential Pet Museum, Socks era de Chelsea Clinton, hija del mandatario, y fue un favorito de los fotógrafos de prensa, quienes incluso intentaron atraerlo con hierba gatera en alguna ocasión.

En 2001, la familia Bush llevó a la Casa Blanca a India, una gata negra que, aunque mantuvo un perfil bajo en comparación con los terriers escoceses Barney y Miss Beazly, apareció en videos navideños, pero es especialmente recordada por su legendaria aparición un Halloween de 2007, disfrazada de mago. Según la Smithsonian Magazine, India vivió en la residencia presidencial hasta el final del mandato de George W. Bush, falleciendo en 2009.

Willow, la última residente de la Casa Blanca

Willow, la gata mascota del
Willow, la gata mascota del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, y de la ex primera dama, Jill Biden. (Reuters)

La historia de Willow comenzó en 2020, durante un acto de campaña de Joe Biden. En ese momento, la gata, que vivía en una granja, saltó al escenario interrumpiendo a Jill Biden, un gesto espontáneo que llamó la atención de la primera dama, quien, según explicó Michael LaRosa, portavoz de la Casa Blanca, sintió una conexión inmediata con el felino.

“Al ver cómo hubo un lazo de inmediato entre las dos, el dueño de la granja supo que Willow debía estar con la Dra. Biden”, detalló LaRosa.

La elección del nombre de Willow tiene un significado especial para Jill Biden. Según detalló la revista ¡Hola!, la primera dama se inspiró en su ciudad natal, Willow Grove, ubicada en el estado de Pensilvania.

Si bien la adopción de Willow fue una promesa hecha por Joe Biden durante su campaña, la llegada oficial de la gata a la Casa Blanca ocurrió en enero de 2022. Durante ese periodo, Willow pasó un tiempo en Washington bajo el cuidado de amigos cercanos a los Biden antes de su instalación definitiva en la residencia presidencial.

En 2024, Jill Biden publicó el libro Willow, the White House Cat (Willow, el gato de la Casa Blanca), en el que narra la historia de cómo la felina llegó a formar parte de la familia presidencial, convirtiéndose en un miembro querido y símbolo de momentos más cercanos y personales de la familia Biden.

Guardar