Carnaval de Carnavales 2025: fecha y ruta de la celebración en CDMX

Los carnavales de la Ciudad de México fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial en febrero de 2024

Guardar
El carnaval llegará al Zócalo
El carnaval llegará al Zócalo de la CDMX. Foto: Gob. de CDMX

El gobierno de la Ciudad de México (CDMX), a través de la Secretaría de Cultura, anunció la segunda edición del “Carnaval de Carnavales”, que se realizará del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino.

En esta segunda edición participarán 74 comparsas integradas por charros, escaramuzas, chinelos y cochinelos, porquirios, lechones, mojigangas, licenciados, huehuenches, viudas, diablos, plumas y catrines.

Y en total participarán cuatro mil 563 personas provenientes de las alcaldías Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

El carnaval se realizará el sábado 8 de febrero y la ruta que recorrerán las comparsas será de la explanada del Monumento a la Revolución, pasando por Avenida de la República.

Continuará su recorrido por Avenida Juárez, siguiendo por 5 de Mayo hasta concluir en el Zócalo de la Ciudad de México.

Foto: Gob. de CDMX
Foto: Gob. de CDMX

CDMX desarrolla Plan de Salvaguarda para garantizar permanencia de los carnavales

Para garantizar la permanencia de estas expresiones culturales, como el arte, la música y la vestimenta que la enriquecen, preservan y transforman la identidad de la capital, se desarrolla un Plan de Salvaguarda.

El carnaval fu declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México en febrero de 2024.

La declaratoria publicada en la Gaceta Oficial de la CDMX reconoce la preservación de las raíces de la ciudad y la labor de los carnavales en la reconstrucción del tejido social.

Entre los antecedentes del carnaval en México en el siglo XVI se encuentra la presencia de carnestolendas y mascaradas, a las que se les fueron incorporando elementos africanos, europeos y prehispánicos.

Lo anterior, permitió la creación de expresiones propias y originales de los pueblos a través de la música, trajes, danzas y máscaras.

Durante la época virreinal, los carnavales fueron censurados y perseguidos por autoridades eclesiásticas y civiles a finales del siglo XVIII, señaló el gobierno capitalino a través de un comunicado.

Estas festividades tienen raíces tanto indígenas como europeas, combinando elementos prehispánicos con influencias religiosas y culturales traídas por los españoles.

Algunos de los principales carnavales que se realizan en México son:

  • Carnaval de Veracruz: considerado uno de los más importantes, destaca por sus desfiles, comparsas, eventos musicales y la “quema del mal humor” como una ceremonia simbólica de inicio.
  • Carnaval de Mazatlán: Famoso por sus desfiles marítimos, concursos de disfraces, conciertos y la coronación de los reyes del carnaval.
  • Carnaval de Cozumel: celebrado en Quintana Roo, este carnaval se distingue por su ambiente caribeño y colores vibrantes.
  • Carnaval de Campeche: es uno de los carnavales más antiguos en México.
Guardar