Ventaneando defiende a Jacques Audiard tras decir que el español es un idioma de pobres y migrantes: “Sí somos”

Pati Chapoy, Pedro Sola, Rosario Murrieta y Ricardo Manjarrez abordaron el tema y estuvieron de acuerdo con el director de ‘Emilia Pérez’

Guardar
Ventaneando defiende a Jacques Audiard.
Ventaneando defiende a Jacques Audiard. (Infobae México)

La controversia en torno a Emilia Pérez sigue sumando episodios, y ahora los conductores del programa Ventaneando han salido en defensa de su director, el cineasta francés Jacques Audiard, tras la polémica que se generó por su declaración en la que afirmó que “el español es un lenguaje de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes.”

Durante la emisión del programa, este jueves 30 de enero, Pati Chapoy, Pedro Sola, Rosario Murrieta y Ricardo Manjarrez abordaron el tema y señalaron que la entrevista en la que Audiard hizo estas declaraciones tuvo lugar en agosto de 2024, por lo que consideran que ha sido revivida recientemente debido a la controversia que rodea a la película y su recepción en México.

“No dijo ninguna mentira”

Karla Sofía Gascón asegura en
Karla Sofía Gascón asegura en Ventaneando que Emilia Pérez es una película de culto. | Portada: Jovani Pérez, Infobae México.

Pedro Sola argumentó que el comentario del director no era erróneo y que, en efecto, México es un país en desarrollo, por lo que Audiard simplemente expresó un hecho. “Lo que dijo, lo dijo en el contexto de Selena Gomez y su español en la película,” añadió Rosario Murrieta, refiriéndose a las críticas que ha recibido la actriz por su acento en el filme.

Además, los conductores señalaron que la reacción negativa en redes sociales responde más a un rechazo generalizado hacia la película que a la declaración en sí misma. Opinaron que la gente simplemente está abocada a odiar a la película y sus involucrados.

Pese a la polémica, los conductores de Ventaneando concluyeron que toda la conversación generada en torno a la película y su equipo no ha hecho más que aumentar la atención mediática sobre ella.

Pati Chapoy dice contar con
Pati Chapoy dice contar con secretos muy bien guardados, que no piensa revelar ni en un libro (Mar L./Infobae México)
“A final de cuentas, esto sigue siendo publicidad para Emilia Pérez, para la película,” mencionó Pati Chapoy.

La cinta, que debutó en México el pasado 23 de enero, ha tenido un desempeño discreto en taquilla, acumulando $9.4 millones de pesos mexicanos en su primer fin de semana y quedando fuera del Top 5 de la cartelera nacional. Mientras tanto, la polémica en torno a sus actores, su guion y ahora su director, sigue dando de qué hablar.

Las críticas a Audiard en redes sociales

Jacques Audiard multiplica la polémica
Jacques Audiard multiplica la polémica de su película 'Emilia Pérez' en México (Infobae - Jovani Pérez)

La declaración del director generó una ola de indignación entre los internautas, quienes interpretaron sus palabras como una expresión de menosprecio hacia el idioma español y los países hispanohablantes. En redes sociales se leyeron comentarios como: “El francés es un idioma de invasores,” o “Si eso pretendía ser una disculpa, le falta práctica. Un cerebro tampoco le vendría mal.”

Además, algunos usuarios hicieron comparaciones entre Francia y otros países en términos de inmigración y colonialismo: “Curioso que diga eso cuando Francia está llena de inmigrantes musulmanes y africanos,” y “El francés es un idioma de genocidas y esclavistas que aún tienen bajo su yugo a países africanos.”

Guardar