Requisitos para participar en bodas colectivas LGBT en Nezahualcoyotl

El gobernador municipal informó que el evento se realizará el 14 de febrero y contará con baile sonidero

Guardar
Parejas del mismo sexo podrán
Parejas del mismo sexo podrán participar en Bodas Colectivas de Nezahualcóyotl Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

El municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, se prepara para un evento que busca celebrar el amor en todas sus formas. Según informó el Ayuntamiento local, el próximo 14 de febrero, en el marco del Día del Amor y la Amistad, se llevarán a cabo las “Bodas Colectivas 2025″ en la explanada del Palacio Municipal.

Este evento, organizado por el gobierno local, no solo permitirá a las parejas formalizar su unión de manera gratuita, sino que también incluirá a los matrimonios igualitarios, lo cual reafirma el compromiso del municipio con la diversidad y los derechos humanos.

El presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, destacó la importancia de este evento como una oportunidad para regularizar la situación civil de las parejas y, al mismo tiempo, reconocer el amor sin distinciones.

“En Nezahualcóyotl damos la bienvenida a los matrimonios igualitarios, porque es una de las formas más hermosas de formalizar una relación. Este evento no solo es una oportunidad para unir parejas, sino para hacer valer los derechos que tantas personas han luchado por alcanzar”, declaró Cerqueda Rebollo.

En México el matrimonio igualitario
En México el matrimonio igualitario es legal desde 2009 Foto: EFE/ Isaac Esquivel ARCHIVO

Un evento inclusivo y lleno de sorpresas

El evento, que comenzará a las 14:00 horas, contará con un ambiente festivo en el que las familias podrán disfrutar de música en vivo a cargo de un grupo de sonideros. Además, las parejas que formalicen su unión tendrán la oportunidad de participar en una rifa con atractivos premios, entre los que destacan viajes todo pagado, electrodomésticos y otras sorpresas.

De acuerdo con lo informado por el gobierno local, el trámite para participar en las bodas colectivas será completamente gratuito, siempre y cuando las parejas cumplan con ciertos requisitos.

Entre ellos, se encuentra ser mayores de edad, residir en Nezahualcóyotl y presentar documentación oficial, como identificación (INE, cartilla militar o pasaporte), actas de nacimiento, CURP y certificados médicos prenupciales. Estos últimos tendrán un costo preferencial de 300 pesos mexicanos y podrán realizarse en las instalaciones del DIF Municipal, ubicado en la Calle Aviación Civil sin número, Colonia Vicente Villada.

El registro para participar estará abierto hasta el mismo 14 de febrero en las oficinas de la Oficialía del Registro Civil más cercana. “El amor nos une y nos fortalece como sociedad. Queremos que este 14 de febrero sea inolvidable para todas las parejas que decidan dar este importante paso en nuestra casa, Nezahualcóyotl”, añadió el presidente municipal, según publicó Milenio.

Parejas de matrimonios igualitarios EFE/
Parejas de matrimonios igualitarios EFE/ José Pazos / Archivo

El matrimonio igualitario en el Estado de México

La inclusión de los matrimonios igualitarios en las bodas colectivas de Nezahualcóyotl es un reflejo de los avances legales y sociales en el Estado de México. Aunque el matrimonio entre personas del mismo género es posible en el país desde 2009, fue hasta el 11 de octubre de 2022 cuando la entidad mexiquense aprobó las reformas al Código Civil que permiten estas uniones sin necesidad de amparos legales.

Este reconocimiento otorga a las parejas del mismo género derechos y obligaciones similares a los de cualquier matrimonio, como la posibilidad de heredar, recibir protección contra la violencia familiar y garantizar el sustento alimentario entre los cónyuges.

El Estado de México es una de las entidades con mayor población LGBTQ+ en el país. Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aproximadamente 490 mil personas mayores de 15 años en esta entidad se identifican como parte de la comunidad LGBTQ+. Esto representa el mayor volumen de población de diversidad sexual en México, seguido por la Ciudad de México y Veracruz, con 311 mil y 308 mil personas, respectivamente.

Finalmente, las autoridades locales enaltecieron que la celebración de las bodas colectivas en Nezahualcóyotl no solo es un acto de inclusión, sino también un reconocimiento a esta significativa comunidad.

Guardar